En la cocina india, conviven un sinfín de ingredientes que le dan vida a la cocina tradicional. Dentro de las múltiples aportaciones que han hecho, existen piezas que son dignas de reconocimiento. Tal es el caso del naan, un híbrido entre tortilla y pan que es el compañero perfecto de las sopas, guisados y más.
A simple vista, es muy similar al pan pita, pero es importante señalar que no son iguales. Ambos tienen su complejidad, así que lo correcto es reconocerlos desde la perspectiva individual. En esta ocasión, nos centraremos por completo en el naan. A continuación, te contamos sobre sus ingredientes, elaboración y versatilidad que presume este pilar de la cocina india.
Por: Desiree Perea
¿Por qué el naan es un alimento histórico?
La historia del naan es tan rica y compleja como la propia India. No se conoce una historia en concreto sobre su creación; sin embargo, era un alimento que estaba reservado por completo para la realeza. Prepararlo no solo requiere de la presencia de ingredientes específicos, el método de cocción también juega un papel importante.
En primer lugar, vale la pena adentrarnos en la receta. La versión original considera los siguientes elementos:
- Harina
- Leche
- Yogurt
- Levadura
- Azúcar y sal
- Mantequilla clarificada
Te podría interesar: Características del té negro proveniente de la India
Todos los ingredientes se mezclan y se amasan hasta obtener una masa suave, elástica y ligeramente pegajosa. Un buen amasado es crucial para desarrollar el gluten; esto permite que el pan se estire sin romperse. El siguiente paso es dejar fermentar la masa. Debe hacerse en un ambiente cálido; una vez listo, se divide en porciones para después, darles forma circular con un grosor ligeramente grueso.
La esencia del naan se mantiene intacta gracias al horno tandoor, una herramienta ancestral que se mantiene vigente en la India. Tienen una forma cilíndrica y están hechos de arcilla. Su capacidad para alcanzar temperaturas extremadamente altas y distribuir el calor de manera uniforme permite que el pan se cocine rápidamente.
La cocina india sin duda es compleja
Probar el naan recién salido del horno es una experiencia incomparable, tal y como ocurre en México con las tortillas de comal. Este alimento tradicional se puede encontrar en un sinfín de versiones. La más simple es la perfecta para combinar sin importar cual sea el menú; sin embargo, también vale la pena conocer otras propuestas.
Por ejemplo, es posible añadir ajo picado, cilantro fresco e incluso queso a la mezcla antes de hornearse. Una vez lista, también es posible añadir más especias una vez que termina la cocción. A simple vista, el naan puede parecer simple; pero detrás de cada pieza se esconde un gran nivel de complejidad.

Te podría interesar: Queso paneer, alternativa a la carne en la cocina de la India
Imaginar a la cocina mexicana sin la tortillas es imposible. Aunque en las cocinas alrededor del mundo no es común esta pieza, han encontrado la forma de sustituir este importante elemento. Así, el naan se han mantiene como una de las grandes joyas de la cocina tradicional de la India. La discusión entre si es más una tortilla o un pan siempre está presente, pero realmente no vale la pena.
En cuanto llega a la mesa, el naan se convierte en un elemento protagonista desde que llega a la mesa. Ya sea para acompañar los aperitivos o el plato principal, las piezas de naan no se pueden pasar por alto. A este ingrediente, lo respalda una gran y compleja tradición. Con el paso del tiempo, se ha convertido en un digno representante de la cocina india a nivel mundial.