El capulín o la cereza mexicana es un fruto de sabor agridulce y astringente, cuya presencia en México se remonta a siglos. Por ello, hoy decidimos hablarte un poco sobre su origen, historia, usos y beneficios con el propósito de que conozcas más de esta delicia nacional.
Por Sandra Carolina Jiménez Pedroza.
Origen del capulín

Imagen de Jose16mh en Wikimedia Commons.
El término capulín proviene del náhuatl capolcuahuitl y significa “cerezo árbol”. Sin embargo, también tiene otros nombres como cereza de monte y cereza mexicana. Y se le suele confundir con otra de sus variedades como el cerezo criollo o cerezo negro americano.
En cuanto a su descripción, esta variante mexicana del fruto posee un aroma potente y una forma redonda, pero pequeña. Tiene una piel negra, aunque ésta puede ser también roja, blanca o amarilla y dentro está una semilla. Su pulpa es de color verde claro, agridulce y astringente, es decir, fácil de digerir.
Te podría interesar Historia y elementos de la cocina prehispánica mexicana
Historia

Imagen de Jose16mh en Wikimedia Commons.
El cultivo de esta variante de capulín se cultiva en países como El Salvador, Guatemala, Colombia, Perú, Bolivia, Ecuador y México desde hace siglos. De hecho, esta variante del capulín fue clave en la dieta de varios pueblos originarios y de los conquistadores españoles.
Actualmente, el Estado de México, Puebla, Jalisco, la Ciudad de México y Veracruz son los principales productores de capulín, por lo menos en el país. Esto debido a su clima, lo cual permite que de enero a marzo florezcan y de julio a agosto maduren.
Te podría interesar Cervezas artesanales mexicanas fuera de lo común
Usos

Imagen de Fernando Mendoza en Pixabay
El principal uso del capulín es como alimento; pues puede comerse tanto crudo como cocido. Por ejemplo, se puede preparar como infusión, mermelada, tamal, conserva, postre, bebida alcohólica y dulce. Asimismo, el capulín en el Estado de México, Hidalgo y Morelos se utiliza para la elaboración de amuletos contra el mal.
Te podría interesar Tres proyectos de cocina tradicional para conocer la comida veracruzana
Beneficios del capulín

Imagen de Gerd Altmann en Pixabay
- Como infusión, alivia la diarrea, el dolor abdominal y la tos
- Refuerza el sistema inmunológico
- Tiene mucho contenido de vitaminas A, B y C
- Posee una gran cantidad de ácido cítrico, málico y cianhídrico
- Es rico en minerales
- Tiene un alto nivel de antioxidantes
Así pues, ahora que sabes esta información, aprovecha esta temporada para ir por unos capulines y disfrutarlos con tus seres queridos.