Durante la temporada de calor, los cítricos se convierten en las frutas favoritas para enfrentar las altas temperaturas. La gran cantidad de jugo natural que concentran, las hace ganarse un lugar especial dentro de la despensa en casa. Dentro de esta categoría, destacan piezas de reconocimiento mundial: naranjas, limones, toronjas, mandarinas; pero en los últimos años, el yuzu se ha colado dentro de este importante listado. En esta nota, te contamos sobre las características, así como los importantes beneficios que presume este cítrico que podemos agradecerle al continente asiático.
Por: Desiree Perea
Un híbrido entre mandarina y limón, así es el yuzu
Antes de adentrarnos en las características de este peculiar fruto, vale la pena conocer su lugar de origen. Aunque la cocina japonesa es donde más se aprovecha, es importante señalar que el yuzu tiene sus raíces en China. Desde allí, viajó a través de la península de Corea y finalmente llegó a Japón, donde fue adoptado y cultivado a gran escala.
Se mantiene como un gran aliado dentro de la cocina no solo por su versatilidad, sino también por sus propiedades aromáticas y medicinales. Describir el sabor de yuzu es relativamente sencillo: es una combinación entre las notas dulces de la mandarina, pero con toques ácidos característicos del limón. Si se analiza de manera más profunda, también es posible identificar sabores florales.

Te podría interesar: Estos son los tipos de dumplings que se preparan en Asia
Su aroma es uno de sus atributos más destacados. La piel del yuzu contiene una alta concentración de aceites esenciales que liberan un perfume cítrico y fresco; de hecho, es mucho más potente que cualquier otro cítrico. Su apariencia es similar a la de una toronja de menor tamaño; la pulpa está protegida por una cascara gruesa y ligeramente porosa.
Además del sabor, el yuzu presume grandes aportes nutricionales; sin duda el primero que destaca es la riqueza en vitamina C, un elemento clave en el fortalecimiento del sistema inmunológico. De igual forma, concentra una gran cantidad de antioxidantes, y el aroma tiene efectos positivos en el estado de ánimo.
Imposible negarse a esta fruta jugosa
La versatilidad del yuzu en la cocina es asombrosa. Tanto su jugo como su ralladura son utilizados para aportar un toque cítrico y aromático a una amplia variedad de preparaciones. Sorprendentemente, esta fruta tiene un lugar reservado tanto en la cocina salada como en la dulce. Dentro de la cocina japonesa, el yuzu es uno de los ingredientes base en salsa como el ponzu. Su jugo también funciona para marinar carnes, así como para aromatizar caldos y guisados.

Te podría interesar: Sopa de fideo: historia de un plato asiático que se volvió mexicano
Por otro lado, el yuzu destaca como un ingrediente importante dentro de la repostería. Su acidez natural es perfecta para equilibrar la dulzura de los postres. Se utiliza en sorbetes, helados, mermeladas, mousses y cremas; en cada uno, aporta notas cítricas frescas y elegantes.
Finalmente, el jugo del yuzu se aprovecha al máximo en el universo de la coctelería. Incluso el aceite que se extrae de la cáscara también permite presentar maravillas líquidas. La clave aquí es extraer el jugo de las piezas más frescas y utilizarlo al momento para que no pierda sus propiedades con el paso del tiempo.
Así, el yuzu ha trascendido las fronteras de Asia para convertirse en un ingrediente importante en la gastronomía mundial. Su sabor y su aroma cautivador lo distinguen de cualquier otro cítrico; y sus numerosos beneficios para la salud lo convierten en una opción inteligente y deliciosa. Si eres amante de los cítricos, vale la pena darle una oportunidad a este tesoro comestible.