Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Garbanzos en amarillo: así es uno de los platillos queretanos más queridos

Por: Desiree Perea 31 Jul 2025
Garbanzos en amarillo: así es uno de los platillos queretanos más queridos
Querétaro tiene mucho que presumir en cuanto a gastronomía. Los garbanzos en amarillo son uno de sus guisados reconfortantes que merece gran reconocimiento.

No hay duda de que en México se come muy bien sin importar a donde nos dirigimos. En la zona del Bajío, Querétaro se ha posicionado como un destino culinario importante. Más allá de los viñedos, vale la pena explorar aquellos tesoros escondidos, como los garbanzos en amarillo. El nombre de este platillo está completamente relacionado con el color final del guisado, pero hay mucho por descubrir. A continuación, te contamos sobre el valor que representa esta receta para el legado culinario de México.

Por: Desiree Perea

¿Cómo se preparan los garbanzos en amarillo?

A pocas horas de la CDMX, el estado de Querétaro se mantiene como uno de los destinos favoritos para desconectarse de la ciudad. La ciudad presume grandes atractivos turísticos para todos los gustos; desde impresionantes museos y haciendas, hasta viñedos de ensueño que merecen ser presumidos. Dentro de la gastronomía queretana, los garbanzos se mantienen como un producto favorito.

A partir de esta importante legumbre, se elaboran no solo guisados, sino también bebidas. Los garbanzos en amarillo son uno de los platillos históricos que no se pueden pasar por alto. Muchos de los guisados en México representan la gran herencia de las familias. Esta receta es propia del municipio de Tolimán.

Los garbanzos en amarillo son un guisado tradicional mexicano.
Garbanzos cocidos. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Lugares donde encuentras buena barbacoa en la CDMX

Los garbanzos en amarillo son un plato de cuchara que muchas veces tiene lugar como el plato principal de celebraciones religiosas; sin embargo, esto no impide que se prepare en casa durante el resto del año. Consiste en un platillo semi-espeso, donde los garbanzos se cocinan como cúrcuma, manteca, jitomates asados y perejil

Un buen guisado requiere de tiempo, y los garbanzos en amarillo son un gran ejemplo. Requieren de una cocción prologada para que los sabores se integren a la perfección. Lo ideal es que estas legumbres tengan una textura suave y cremosa. Una vez listo, se sirve caliente y se acompaña con tortillas de maíz calientes.

Un clásico que no pasa de moda

Dentro de las bondades que presume la gastronomía, está su resistencia al tiempo. Si, a diferencia de otros productos, la comida está respaldada por el importante poder de la nostalgia. Disfrutar de un platillo, permite encontrarnos con momentos clave de la vida; ya sea un momento feliz o algunos no tan buenos.

Los garbanzos en amarillo son un guisado tradicional mexicano.
Guisado de legumbres con cúrcuma. Foto de Flickr.

Te podría interesar: Qué son las leguminosas y por qué deberías consumirlas

Justamente los garbanzos en amarillo figuran dentro de esta categoría. Esta receta se resguarda como una joya en muchas familias. La preparación muchas veces suma la ayuda de varios integrantes, por lo que se vuelve un trabajo en equipo que rinde grandes frutos.

Para muchos, degustar un plato de garbanzos en amarillo es como un viaje en el tiempo. La magia de la comida permite atraer recuerdos de manera inmediatamente; desde el imponente aroma, muchas veces esto es lo que nos impide resistirnos. Hoy más que nunca debemos valorar y darle una oportunidad a las recetas tradicionales, solo así, se pueden mantener vivas.

Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).
Comparte éste artículo
Te recomendamos
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
¡Suscríbete ahora y recibe nuestro mejor contenido! ¡Suscríbete AQUÍ!