Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Besos de nuez, así son las galletas rusas que adoptamos en México

Por: Desiree Perea 31 Oct 2025
Besos de nuez, así son las galletas rusas que adoptamos en México
Aunque prácticamente las presumimos como nuestras, las galletas conocidas como besos de nuez tienen un origen europeo que vale la pena conocer.

La comida tiene el increíble poder de hacernos viajar en el tiempo a través de sabores y aromas. Dentro del universo de postres, los besos de nuez ocupan un lugar especial a nivel nacional. Si bien ya se reconoce como una receta mexicana, la realidad es que su origen no está en México. En esta nota, te contamos sobre el origen, anatomía de una galleta nostálgica y legendaria.

Por: Desiree Perea

El largo camino que han recorrido los besos de nuez

El misterioso origen que rodea a estas galletas no ha tenido efecto alguno en su popularidad a nivel mundial. La versión que más se acerca a los besos de nuez se prepara en Rusia; ahí se conocen como galletas de té rusas. También se encuentran similitudes con algunas delicias árabes que también mantienen a los frutos secos como protagonistas de las recetas.

A México llegaron durante la época de la Colonia, principalmente se preparaban en las cocinas virreinales y de los conventos. Aunque por muchos años fueron reservadas para la clase alta, con el paso del tiempo, la receta fue compartida hasta convertirse en un clásico de fiestas y celebraciones sociales. En algunos lugares los besos de nuez se conocen como ‘galletas de boda mexicanas’.

Los besos de nuez son actualmente un postre clásico en México.
Galletas de nuez cubiertas con azúcar glass. Foto de Flickr.

Te podría interesar: Postres con galletas de chispas de chocolate imperdibles en CDMX

Este nombre alternativo llega a confundir sobre su preparación; realmente no son exclusivas de las bodas, están disponibles todo el año y son una opción perfecta para acompañar el café o el por las noches. La receta de los besos de nuez se han mantenido intacta y eso es parte de su magia. A simple vista pueden parecer sencillas, pero no cualquier persona presume su dominio.

¿Cuál es el encanto de estas galletas?

La textura de los besos de nuez es única y no es fácil de lograr. Parte de una cantidad abundante de grasa, en este caso, mantequilla a temperatura ambiente. A diferencia de muchas galletas que buscan ser crujientes o elásticas, esta versión busca la fragilidad. Esto se logra minimizando la presencia de agua y agentes leudantes. La mantequilla se bate junto al azúcar glass y un poco de esencia de vainilla hasta lograr que tome un color amarillo claro, casi blanco. 

Una vez lista esta mezcla base, se agrega harina de trigo y la nuez molida hasta obtener una masa suave y fácil de manipular. Para evitar que pierda firmeza al hornearse, lo mejor es dejar reposar la masa en refrigeración. La textura tradicional de los besos de nuez es similar al polvorón o al mazapán; la mantequilla ayuda a mantener un buen nivel de humedad al interior.

Los besos de nuez son actualmente un postre clásico en México.
Galletas de nuez cubiertas con azúcar glass. Foto de Flickr.

Te podría interesar: Sándwich de helado: ¿cuál es el origen de este legendario postre fresco?

En cuanto salen del horno, se dejan reposar unos minutos para después, cubrirse con azúcar glass. La versión en México se prepara con nuez pecana, sin embargo, actualmente se conocen recetas alternativas con almendras, avellanas e incluso, con pistache.

Los besos de nuez son una de las muchas recetas que encontraron un segundo hogar en nuestra país. Sin importar cómo llegaron, hoy son consideradas como un clásico imperdible de la panadería mexicana. Detrás de su delicadeza y textura existe un proceso meticuloso que no se puede pasar por alto.

Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).
Comparte éste artículo
Te recomendamos
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
¡Suscríbete ahora y recibe nuestro mejor contenido! ¡Suscríbete AQUÍ!