Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Arroz integral: ¿deberías o no incluir este cereal en tu dieta?

Por: Desiree Perea 11 Ago 2025
Arroz integral: ¿deberías o no incluir este cereal en tu dieta?
La popularidad del arroz integral en la cocina actual está respaldada por múltiples beneficios que presume. Aquí te contamos todo lo que necesitas saber.

El arroz es sin duda uno de los cereales más populares a nivel mundial. Dentro de la cocina salada, es considerado una guarnición perfecta para un sinfín de platillos. Gracias a su versatilidad, es posible servir distintas versiones por lo que es difícil aburrirse de el. Sin embargo, en los últimos años el arroz integral se ha posicionado como una competencia fuerte. A continuación, te contamos sobre las propiedades que ha llevando al arroz integral a convertirse en el aliado perfecto para una alimentación saludable.

Por: Desiree Perea

¿Qué hace que el arroz integral sea mejor opción?

Elegir esta opción frente al arroz blanco sin duda es una decisión inteligente, sin embargo, vale la pena señalar que presenta ligeros cambios en cuanto a sabor y textura. Antes de conocer los beneficios, debes saber que el arroz integral tiene una textura más masticable y un sabor a nuez ligeramente predominante. 

Para aquellos que lo prueban por primera vez, puede resultar extraño, pero su versatilidad es prácticamente la misma. Lo que hace que el arroz integral sume punto a su favor tiene que ver completamente con su procesamiento. Este tipo de grano conserva las tres partes comestibles: el salvado, el germen y el endospermo.

El arroz integral es una opción cada vez más común en el mercado.
Arroz sofrito. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Propiedades de los cereales y beneficios de consumirlos

La presencia de dichos elementos solo puede entenderse cuando se conocen los efectos que tienen en el organismo. En primer lugar, el arroz integral concentra un mayor porcentaje de fibra insoluble; este tipo de fibra es clave para regular el tránsito intestinal y ayuda a prevenir el estreñimiento. También juega un papel importante en la saciedad, tiene efectos en el control de peso al hacerte sentir lleno por más tiempo.

Por otro lado, el germen y el salvado es donde se concentra la mayoría de las vitaminas y minerales del arroz integral. Algunos de los aportes nutricionales que presume son:

  • Vitaminas del grupo B, vitamina A.
  • Minerales: calcio, hierro, magnesio, zinc, selenio.

Por último pero no menos importante, el arroz integral se aprecia a nivel mundial por su contenido de antioxidantes. Los polifenoles combaten los radicales libres y protegen al cuerpo del estrés oxidativo. 

¿Qué tan difícil es cocinarlo?

La aceptación del arroz integral a nivel mundial no fue complicada; sin embargo, para muchas personas aún causa intriga por la reputación alrededor de su cocción. Está más que claro que el arroz requiere de proporciones específicas para servir granos cocidos uniformemente. Para dominar el arroz integral en casa, lo primero que debes saber es que la cantidad de agua aumenta ligeramente.

Lo ideal es utilizar 2 tazas y media de agua por cada taza de arroz. El proceso de cocción se debe mantener a fuego bajo; es importante no remover constantemente, esto también provoca que se bata y que algunos granos queden crudos. Cuando ya no hay rastro alguno de líquido, entonces está listo. Como tip extra, déjalo tapado por algunos minutos una vez que apagaste el fuego, el vapor al interior ayudará a terminar la cocción.

El arroz integral es una opción cada vez más común en el mercado.
Bowl de arroz con vegetales y pollo asado. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Alimentos caducados que puedes comer sin correr riesgo alguno

Decidir entre cambiar o no al arroz integral en tu dieta depende por completo de gustos personales. Sin embargo, en cuanto a composición nutricional, podemos decir que esta es la versión más completa para el organismo. El proceso de digestión es prácticamente el mismo y prepararlo no es nada complicado; puede funcionar como guarnición o como ingrediente principal en el plato.

Si quieres mejorar tus hábitos alimenticios, puedes alternar el arroz integral y el blanco dentro del menú de la semana. Ambas opciones aportan de manera positiva a la cocina casera. Ayúdate de hierbas frescas y especias para servir versiones diferentes.

Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).
Comparte éste artículo
Te recomendamos
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
¡Suscríbete ahora y recibe nuestro mejor contenido! ¡Suscríbete AQUÍ!