Con las lluvias llega la mejor temporada para recolectar insectos, que es de mayo a junio. Y, aunque los más comunes podrían ser los chapulines y las hormigas chicatanas, México cuenta con 549 especies de las mil 900 registradas a nivel mundial.
Por: Fernanda Hernández / Fotos: Miguel Ángel Manrique, Román Gómez y Nancy Granados
Entre las más populares que encontramos en los mercados están:
ESCORPIÓN
Se recolecta de manera silvestre en los estados de Sonora y Durango. También crece en criadero y se puede utilizar todo el año.
También ve: ¿Cuánto sabes de insectos comestibles?

Foto: LDGerald23 / Pixabay
COCOPACHE
Conocido como shawi en Hidalgo, xamues en Querétaro y tetechas en Puebla. Se recolecta durante los meses de abril y mayo.

Foto: Restaurante Itandehui Flor del CIelo
PERIQUITO
Se encuentran en Oaxaca, Guerrero, Michoacán y Estado de México. El “torito de aguacate”, como se le conoce comúnmente, se recolecta durante el mes de octubre.

Foto: Dominio Público
JUMIL
Habita en la corteza de los árboles secos, la temporada de recolección va de noviembre a marzo. Los estados productores son Guerrero, Oaxaca, Hidalgo, Morelos y Estado de México.
También ve: ¿Qué son las hormigas chicatanas y cómo se cocinan?

http://www.taxco.com.mx/que-comer-en-taxco/
HORMIGA CHICATANA
La principal zona de consumo de las “hormigas arrieras” es la mixteca oaxaqueña. También se desarrolla en Hidalgo, Puebla y Guerrero.

Foto: Cortesía
CHINICUIL
Se reproduce en los magueyes, principalmente en la zona centro, de mayo a julio. Se consume frito en tacos, salsas y en sal acompañado de un buen mezcal.