Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Vino naranja, un placer con mas de 8 mil años de historia

Por: Jeremy Román 08 Jun 2024
Vino naranja, un placer con mas de 8 mil años de historia
Por muchas razones, uno de nuestros vinos favoritos es el vino naranja. ¿Sabías que es una bebida con más de 8 mil años de historia?

El vino naranja es un tipo de vino que ha ganado popularidad en los últimos años. Sin embargo, su método de elaboración es bastante antiguo y pocos lo saben. ¿Tenías idea de que cuenta con al menos 8 mil años de historia? Acá te contamos más de ella.

Por: Jeremy Roman

Vino naranja, un placer con mas de 8 mil años de historia 0
Fotografía de Pixabay

El vino naranja es un vino elaborado a partir de uvas blancas, pero utilizando técnicas de vinificación típicas de los vinos tintos. Esto significa que las uvas blancas se fermentan con sus pieles y semillas, lo que le da al vino su característico color naranja y una estructura tánica similar a la de los vinos tintos.

Este vino tiene una historia antigua que se remonta a miles de años en la región del Cáucaso, específicamente en Georgia. En esta área, la vinificación en ánforas de barro, conocidas como “qvevri”, ha sido una tradición durante 8000 años y gracias a esta, adquiere su característico color naranja.

Te podría interesar: Ice wine, el vino de hielo perfecto para acompañar tus postres

Esta técnica ancestral implica fermentar el vino en grandes recipientes de barro enterrados en el suelo, lo que ayuda a mantener una temperatura constante y que le permite una fermentación natural y prolongada.

Las uvas se fermentan en contacto con las pieles y las semillas. Este proceso puede durar desde unos pocos días hasta varios meses, dependiendo del estilo del productor. Durante la fermentación, las pieles de las uvas liberan taninos, fenoles y otros compuestos que contribuyen al color, sabor y estructura del vino.

Vino naranja, un placer con mas de 8 mil años de historia 1
Fotografía de Pixabay

Maridaje con vino naranja

Los vinos naranjas son muy versátiles y pueden acompañar una amplia variedad de platos gracias a su acidez y estructura tánica. ¿Lo sabías? Aquí te damos algunos consejos para maridarlo de la mejor manera.

Te podría interesar: Tipos de vino de Jerez que existen y características principales

Hay muchas maneras de combinar de la mejor manera el vino naranja. Imagínatelo con quesos curados, como manchego, parmesano o gouda añejo. La estructura tánica y la acidez del vino naranja complementan bien el sabor y la salinidad de estos lácteos.

De igual manera, lo puedes intentar con carnes blancas, como pollo asado, pavo o conejo. Estos platos tienen sabores más suaves, que se complementan con la estructura del vino naranja. Y no olvides que también se puede con hongos, por ejemplo, un risotto de setas, champiñones a la parrilla y pollo con setas. Los sabores terrosos de los hongos se complementan con las notas complejas de este vino.

Vino naranja, un placer con mas de 8 mil años de historia 2
Fotografía de Pixabay

El vino naranja ha visto un resurgimiento en popularidad en los últimos años, especialmente entre los amantes del vino natural y los consumidores que buscan nuevas experiencias. Su singularidad y complejidad lo han convertido en un favorito en restaurantes de alta cocina y bares de vinos especializados.

Jeremy Román
Jeremy Román jeremy.roman Escritor, viajero y amante de la buena comida.
Comparte éste artículo
Te recomendamos
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS el especial del mes Wine & Food - Festival 2024
Toda la gastronomía en directo para ti
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
¡Suscríbete ahora y recibe nuestro mejor contenido! ¡Suscríbete AQUÍ!