En los últimos años, hablar de bebidas naturales suele atraer a la conversación dos infusiones populares: matcha y té verde. Ambas preparaciones se han convertido en alternativas populares por los múltiples beneficios que presumen. Aunque comparten un origen común, sus procesos de producción, características y usos hacen la gran diferencia. En esta nota, te contamos sobre las características de cada uno.
Por: Desiree Perea
Matcha, la bebida japonesa en la mira este 2025
No es sorpresa que el matcha haya aumentado su popularidad considerablemente dentro de las alternativas de bebidas naturales. La primer diferencia frente al té verde la encontramos en la presentación. Este producto de origen japonés sí o sí se comercializa pulverizado, con un color verde brillante.
De hecho, para lograr su coloración característica, requiere de un proceso de cultivo a la sombra. Antes de la cosecha, las plantas de té se cubren durante las últimas semanas; gracias a ello, aumenta la producción de clorofila y L-teanina, elementos encarados del cambio de coloración. Una vez listas, se muelen en molinos de piedra hasta obtener un polvo ultrafino.
Te podría interesar: Té de jacaranda: razones para convertirlos en tu bebida de temporada
El cambio que requiere el matcha durante la cosecha, no solo tiene efecto en su sabor, aroma y color. Gracias al cuidadoso proceso que sigue, sus beneficios también aumentan; algunos incluso lo consideran una mejor opción que el mismo té verde. Dentro de las propiedades que presume, vale la pena destacar las siguientes:
- Mayor concentración de antioxidantes
- Mejora la función cerebral
- Fuente natural de energía (contiene cafeína)
- Reduce la inflamación intestinal
- Aliado para disminuir el colesterol malo
Su preparación, al igual que el té verde, requiere de agua caliente. Con ayuda de un batidor pequeño, el polvo se disuelve fácilmente. Incluso, vale la pena destacar que su versatilidad no solo se limita a las bebidas. Actualmente es posible preparar postres donde el matcha puede ser el protagonista.
¿Por qué deberías añadir el té verde a tu dieta?
Dentro de la amplia variedad de tés e infusiones alrededor del mundo, el té verde es una de las opciones más conocidas. Su sabor es simple, herbal y fresco. Las hojas de Camellia sinensis se cultivan directamente bajo el sol, esto también aportar ligeras notas tostadas. En esta preparación, las hojas no se consumen como tal, por lo que su coloración suele ser mucho menos intensa.

Te podría interesar: 5 infusiones para dormir mejor y calmar la ansiedad
Aunque sus beneficios se reducen ligeramente, esto no quiere decir que el té verde no tenga nada que presumir. Es una excelente bebida depurativa; funciona para planes de desintoxicación para el organismo. También es una fuente importante de vitamina B y C, fundamentales para el cuidado del sistema inmunológico.
Para aquellas personas que están siguiendo un régimen alimenticio especifico, acompañado de actividad física, el té verde contribuye a la pérdida de grasa. Además, presume propiedades antibacterianas que también tienen efecto a nivel dental.
Tanto el té verde como el matcha ofrecen numerosos beneficios para la salud. Y lo mejor es que pueden incorporarse fácilmente en tu rutina diaria, siempre tomando en cuenta tus preferencias y necesidades. El matcha proporciona una experiencia más intensa y concentrada, mientras que el té verde ofrece una opción más suave y tradicional.