Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Sopa de Okra, el platillo navideño tradicional de Ghana

Por: Desiree Perea 12 Dic 2024
Sopa de Okra, el platillo navideño tradicional de Ghana
Dentro de la riqueza culinaria de África, la sopa de Okra es un platillo navideño lleno de sabores únicos, historia y cultura que vale la pena conocer.

La sopa de okra es un elemento esencial de las celebraciones navideñas en Ghana. Con una textura peculiar y su mezcla de especias vibrantes, este platillo refleja la diversidad culinaria y la rica tradición cultural de este país africano.

Aunque se consume durante todo el año, adquiere un carácter especial durante la Navidad, cuando las familias se reúnen para compartir esta sopa en un ambiente de alegría y unidad. En este nota, exploraremos el origen, la preparación, los ingredientes clave y la importancia cultural de la sopa de Okra en Ghana.

Por: Desiree Perea

El universo de sabores que concentra la sopa de okra

La historia de la sopa de Okra está profundamente arraigada en las tradiciones culinarias del oeste de África. La okra (también conocida como “quimbombó” en otros países), es un vegetal de origen africano que se ha cultivado durante siglos. Fue introducida en otras regiones del mundo a través del comercio y la migración. Así, la okra se convirtió en un ingrediente clave en diversas cocinas, pero en Ghana mantiene un lugar especial.

La sopa de Okra es particularmente popular entre los Akan, Ewe y Ga, grupos étnicos predominantes en Ghana. Su preparación puede variar ligeramente entre regiones y familias, pero su base de okra, pescado o carne, y especias, es universal. En el contexto navideño, este platillo simboliza generosidad y unidad, ya que su preparación suele involucrar a varios miembros de la familia. 

Te podría interesar: 5 experiencias imperdible para conocer Namibia, en África

También se asocia con la abundancia, un deseo que se comparte en estas festividades. En todo el mundo, la comida es un lenguaje de amor y comunidad. Durante la Navidad, cuando las familias se reúnen, la sopa de Okra es un elemento con lugar reservado en la mesa. Es un plato que invita a compartir y celebrar las tradiciones familiares, ya que su preparación suele ser un esfuerzo colectivo.

A simple vista es un platillo abundante, los ingredientes se agregan en piezas grandes. Aunque se denomina como sopa, también podría considerarse como un hibrido entre guisado y potaje, pues tiene una consistencia espesa. La cocción lenta es clave para lograr sabores equilibrados, pero con gran intensidad.

Propiedades de la okra que vale la pena conocer

Este vegetal es una de las grandes estrellas dentro de la cocina africana. Si bien mantiene una apariencia simple, la realidad es que concentra grandes propiedades. En México puede encontrarse como como ‘qimbombó’. La okra se prefiere por ser un ingrediente bajo en calorías. Además, dentro de sus compuestos se encuentra uno con efectos antiinflamatorios. También contiene vitamina C y K. Otros de sus beneficios son: 

  • Ayuda a controlar la glucosa en la sangre.
  • Propiedades antioxidantes.
  • Cuidado del sistema digestivo (alto contenido de fibra).
La sopa de okra es un guisado espeso típico de África.
Vegetal africano fresco. Foto de Flickr.

Te podría interesar: África como la tercera raíz gastronómica de México

La okra es un vegetal realmente versátil, tanto en su forma cruda como cocida. Se utiliza en guisos, sopas, encurtidos y como ingrediente estelar en platillos veganos y vegetarianos. Asimismo, es una opción favorita para espesar caldos, gracias a su mucílago natural. Este superalimento cargado de propiedades y beneficios para la salud, ofrece una amplia gama de ventajas que merecen ser incorporadas en tu dieta diaria.

Así, la sopa de okra durante la temporada invernal se convierte en una preparación recurrente en África. El uso inteligente de los ingredientes, hace de esta preparación un platillo no solo rico, sino también sustancioso y con grandes beneficios para la salud.

Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).
Comparte éste artículo
Te recomendamos
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
¡Suscríbete ahora y recibe nuestro mejor contenido! ¡Suscríbete AQUÍ!