La cocina mexicana nunca pasa desapercibida. Sin importar el momento del año en el que nos encontramos, siempre es posible encontrar nuevos platillos que mantienen un bajo perfil (y no debería ser así). Acercándonos al Día de Muertos, el centro del país presume una receta milenaria que merece mayor reconocimiento: el mixmole. En esta nota lo hemos convertido en el protagonista para que puedas conocerlo y entender por qué es una receta de temporada que no se puede pasar por alto.
Por: Desiree Perea
¿Mole de pescado? Si, así es el exquisito mixmole
Definir y entender este platillo no es sencillo, incluso para los locales. La extensa tradición culinaria que presume México permite encontrarnos con verdaderos terrosos comestibles; justamente el mixmole es uno de ellos. Mixquic es uno de los siete pueblos originarios de la alcaldía Tláhuac donde el Día de Muertos se convierte en una fiesta a lo grande.
A diferencia de otros guisados, el mixmole no tiene como ingrediente pilar la carne de res, cerdo o pollo; el pescado es la estrella de este platillo que tiene un lugar reservado en las ofrendas de Día de Muertos. Prepararlo no es tarea sencilla; sin embargo, el esfuerzo se toma como un homenaje hacia los que ya no están.

Te podría interesar: 5 tartas de otoño que puedes hacer fácilmente en casa
Aunque ahora se elabora con pescados blancos, no siempre fue así. Los cambios dependen del lugar donde se prepare; por ejemplo, en Xochimilco se aprovechaban las especies nativas de los canales, como los ajolotes, ranas o truchas. Pero, por más que pasa el tiempo, el significado del mixmole se mantiene intacto. De hecho, es cada vez más común encontrarlo como un platillo de temporada que ya no se reserva únicamente para los altares.
La receta tradicional del mixmole permite que el sabor del pescado brille por completo. Suele acompañarse con nopales, pero realmente las hierbas frescas hacen todo el trabajo a nivel de sazón. Se sirve una pieza de pescado que se baña con una salsa verde concentrada y por lo general se acompaña con frijoles de la olla.
Una receta que evoluciona para no quedarse en el olvido
El legado culinario que México puede presumir es digno de reconocimiento. Existen muchas recetas que se mantienen toda la vida únicamente a nivel local y eso es parte de su magia. El mixmole es uno de esos platillos que espera a que los turistas lleguen a descubrirlo; una vez que lo hacen, se convierte en todo un éxito.

Te podría interesar: 3 destinos cafetaleros en México para viajar en otoño
Si bien no suele estar disponible todo el año, esto hace que la espera valga por completo la pena. Una fecha tan especial como lo es el Día de Muertos se disfruta con un festín gastronómico que deja a todos sin palabras. En el centro del país, las ofrendas no están completas sin la parte de la comida; de hecho, es un pilar que permite viajar en el tiempo desde la imaginación.
Así, el mixmole ha logrado destacar cada vez más como un platillo imperdible de temporada. La paciencia lo es todo en esta receta; la cocción lenta permite que todos los sabores se fusionen con un equilibrio perfecto. El objetivo jamás será que un sabor opaque a los demás. La cocina de temporada que se degusta hacia el final del año sin duda merece una ovación de pie.