Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Milanesa napolitana: la creación argentina para arreglar un error de cocción

Por: Desiree Perea 27 May 2025
Milanesa napolitana: la creación argentina para arreglar un error de cocción
Descubre la historia detrás de la milanesa napolitana, un plato emblemático de la gastronomía rioplatense al que es imposible negarse.

Podemos agradecer la creación de esta receta a la creatividad y talento detrás de las cocinas en Argentina. Si bien los ingredientes que constituyen a la milanesa napolitana no son propios de la región; esto no tiene por qué restarle importancia al reconocimiento. 

Para algunos es una porción perfecta, mientras que otros consideran este platillo una bomba para el estomago; todo es cuestión de gustos. A continuación, te contamos a detalle sobre el origen y los ingredientes que hoy respaldan el éxito de una atractiva milanesa napolitana

Por: Desiree Perea

El accidente que hizo posible uno de los platillos estrella de Argentina

Los errores en la cocina pueden presentarse en más de una ocasión. Aunque lo ideal es evitarlos a toda costa, la realidad es que muchas veces estos obstáculos permiten descubrir grandes resultados. Ese es justamente el caso de la milanesa napolitana. Con la llegada de inmigrantes italianos al Río de la Plata, la ciudad de Buenos Aires fue influenciada en gran parte por el legado culinario de Italia.

La milanesa napolitana es uno de los platillos icónicos dentro de la gastronomía de Buenos Aires.
Milanesa con queso fundido y salsa de tomate. Foto de Flickr.

Te podría interesar: La cocina itavoargentina que deleitaba el paladar del Papa Francisco

La historia más popular sobre la creación de la milanesa napolitana presenta al restaurante Napoll como el epicentro. Aquí, el cocinero encargado dejó freír la milanesa por más tiempo; como resultado, algunos de los bordes se quemaron ligeramente. Esto no quería decir que la pieza completa estaba arruinada, por lo que decidió recurrir a otros ingredientes para cubrir el error.

De esta forma, sirvió una milanesa que ahora, compartía el protagonismo con otros 3 ingredientes: jamón, queso y jitomate. Esta combinación fue todo un éxito; locales y turistas no tardaron en llenar las mesas del restaurante para probar lo que hoy conocemos como milanesa napolitana. Aunque el nombre y los ingredientes podrían hacerla pasar por una receta italiana, la realidad es que Argentina es el lugar de origen, no hay más.

¿Cómo se prepara una auténtica milanesa napolitana?

Cada uno de los ingredientes dentro de este platillo tienen un rol fundamental. En primer lugar, tenemos que mencionar a la milanesa, es la base de esta receta. Una vez frita, se coloca dentro de un sartén para horno. Sobre la pieza de carne, se coloca queso mozzarella, debe cubrir toda la superficie; después se agrega rebanadas de jamón cocido y se termina con unas rodajas gruesas de jitomate. Se hornea por unos minutos, hasta que el queso se funda perfectamente.

La milanesa napolitana es uno de los platillos icónicos dentro de la gastronomía de Buenos Aires.
Milanesa simple acompañada de limón y aderezos. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Restaurantes en Argentina que este 2025, presumen su primer estrella Michelin

Con el paso del tiempo, algunos ingredientes han sufrido ligeros cambio. Por ejemplo, algunos restaurantes ahora optan por sustituir el jitomate fresco por salsa de tomate. También es posible añadir un poco de queso parmesano fresco, algunas hojas de albahaca o bien, un poco de orégano en polvo.

Hoy, la milanesa napolitana es uno de los platillos estrella que no se pueden dejar pasar al visitar Buenos Aires. A pesar de su nombre engañoso, su origen argentino es motivo de orgullo local. La deliciosa combinación de texturas y sabores la ha convertido en un clásico amado por millones. Así, la milanesa napolitana se ha convertido en un testimonio de la riqueza y la versatilidad de la cocina argentina.

Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).
Comparte éste artículo
Te recomendamos
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
¡Suscríbete ahora y recibe nuestro mejor contenido! ¡Suscríbete AQUÍ!