Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Arroz blanco e integral: ¿qué los hace diferentes y cuál es mejor opción?

Por: Desiree Perea 12 Ago 2025
Arroz blanco e integral: ¿qué los hace diferentes y cuál es mejor opción?
Ambas opciones pueden tener un lugar especial en tu dieta, pero es importante conocer que puede ofrecer tanto el arroz blanco como el integral.

El arroz es un alimento básico en la dieta de millones de personas alrededor del mundo. Sin embargo, a pesar de ser un ingrediente común, existe una pregunta recurrente que genera debate: ¿es mejor el arroz blanco o el integral? A simple vista, la diferencia es solo el color, pero la realidad es mucho más profunda. En esta nota, te contamos sobre la anatomía y propiedades de cada uno. Así, podrás tomar una decisión segura para cada ocasión.

Por: Desiree Perea

Más allá del color, las propiedades del arroz blanco y el integral también cambian

A simple vista, no es nada complicado identificar cada uno; sin embargo, sus diferencias son aún más profundas. Tanto el arroz blanco como el arroz integral se mantienen como uno de los cereales favoritos a nivel mundial. Dentro de la cocina salada, funcionan como una guarnición perfecta y versátil, aunque también pueden protagonizar en ciertas recetas.

Para entender las diferencias, primero debemos conocer la estructura de un grano de arroz. El arroz blanco parte del arroz integral, pero requiere de un proceso de molienda y pulido para lograr un producto más amable. Un grano completo se constituye de la siguiente manera:

  • Cáscara o cascarilla: Capa más externa y no comestible.
  • Salvado: Capa exterior comestible que le otorga el color café. 
  • Endospermo: Contiene principalmente carbohidratos (almidón) y una pequeña cantidad de proteínas. 
  • Germen: El embrión del grano, una fuente concentrada de nutrientes.

Te podría interesar: Gluten: ¿qué es y qué tan bueno es evitar su consumo?

Muchas veces el arroz blanco es el preferido por su facilidad de preparación. Requiere un menor tiempo de cocción y al final, los granos son más suaves y esponjosos. Además, el sabor es completamente neutro, por lo que es realmente fácil combinarlo con distintos ingredientes. Pero no todo es bueno, el proceso extra de pulido provoca que sólo el endospermo se quede en la estructura.

Ahora, en cuanto al arroz integral, únicamente se elimina la cáscara; podríamos decir que es la versión más pura del grano, por lo que sus propiedades nutricionales se mantienen intactas. Al igual que el arroz blanco, requiere de un proceso de cocción a fuego bajo; pero requiere un poco más de tiempo, así como mayor cantidad de agua. Tiene un sabor con notas a nuez, y una textura más firme y masticable.

Ambos pueden tener un lugar en tu cocina

La diferencia entre cada uno de estos granos está más que clara. Aunque el arroz blanco concentra menos nutrientes, esto no tiene por qué restarle importancia. Las dos opciones pueden complementar el plato a la perfección. Su aporte en carbohidratos es realmente importante para el funcionamiento del organismo.

El arroz blanco y el integral tienen la misma funcionalidad dentro de la cocina.
Granos de arroz integral crudo. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Qué son las leguminosas y por qué deberías consumirlas

La cocción para este cereal es clave para servir una guarnición perfecta. El arroz blanco y el integral se cocinan es un ambiente completamente privado, sin molestia alguna. Una vez que el agua se absorbe, el arroz únicamente requiere de supervisión, nada más.

La elección entre el arroz blanco y el integral no tiene por qué ser una batalla. El arroz integral es, sin lugar a dudas, el campeón en cuanto a valor nutricional. Sin embargo, el arroz blanco sigue siendo un alimento válido, especialmente para aquellos que necesitan una digestión más fácil o una fuente de energía rápida. La clave, como en toda dieta saludable, reside en el equilibrio y la moderación.

Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).
Comparte éste artículo
Te recomendamos
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
¡Suscríbete ahora y recibe nuestro mejor contenido! ¡Suscríbete AQUÍ!