Para nada es sorprendente la existencia de esta industria, sin embargo, es un tema que merece más atención. Los alimentos falsificados para nada deber normalizarse, al contrario, deben rechazarse por completo. A nivel mundial, la compra y venta de alimentos ocurre en cuestión de segundos, pero muchas veces es una actividad que no se hace a conciencia. Gracias a esto, el desperdicio de alimentos, así como las versiones adulteradas son cada vez más comunes.
Los cambios positivos no se logran de la noche a la mañana, pero cada aporte suma. En esta nota, te contamos sobre los alimentos que más se falsifican a nivel mundial; desde las razones que orillan a que esto ocurra, hasta las modificaciones para lograr engañar a los consumidores de todo el mundo.
Por: Desiree Perea
¿Qué alimentos son falsificados con mayor frecuencia?
La industria alimentaria a nivel mundial nunca descansa. Su función es crucial para el funcionamiento humano, por lo que no hay oportunidad para abrirle paso al desabastecimiento. Sin embargo, existen ciertos productos que por un tema de moda o tendencia, se popularizan rápidamente y la industria no está preparada para tal demanda.
En las alacenas a nivel mundial, estos ingredientes figuran como productos recurrentes gracias a su versatilidad. Sin embargo, gracias a esta alta demanda, la industria alimentaria ha recurrido a realizar modificaciones especiales para hacer rendir más el producto:
- Miel: se mezcla con jarabe de maíz o azúcar y agua.
- Aceite de oliva: diluido con una mezcla de aceites vegetales.
- Jarabe de maple: sabores artificiales sin rastro de maple.
- Extracto de vainilla
- Atún
- Café
- Chocolate
- Queso Parmesano Reggiano: Se elabora en otras regiones y se vende como original.
- Té: se añaden saborizantes artificiales.
Te podría interesar: Así puedes evitar enchilarte las manos al cortar chiles
En la alta cocina, ciertos ingredientes han aumentado su popularidad en los últimos años. Ya sea por el espectáculo al momento de prepararlos o la delicadeza que presumen; aunque la lista es pequeña, también son atractivos para la industria de alimentos falsificados:
- Carne Kobe/Wagyu
- Caviar
- Azafrán
Nuestra responsabilidad como consumidores
El universo de alimentos falsificados se mantiene en funcionamiento a nivel mundial por varias razones. Aunque parece difícil, desde el lado del consumidor es posible sumar a que se erradique por completo. Algunos de estos alimentos forman parte importante de la dieta humana, por lo que la demanda no deja de ser importante; es aquí donde se encuentra una oportunidad que termina por afectar a los productos originales.
Reducir la presencia de los alimentos falsificados es posible, y con acciones tan sencilla como optar por alternativas igual de atractivas. No quiere decir que tengamos que renunciar a consumir atún o aceite de oliva, pero si podemos cambiar de opciones y así, hasta diversificar el menú en casa. Por otro lado, también es posible recurrir a tiendas especializadas para adquirir estos ingredientes; aquí es posible comprobar a través de certificados y premisos el origen auténtico de los mismos.

Te podría interesar: 5 cortes de carne con hueso y cómo aprovecharlos
Las generaciones más jóvenes son las que más se preocupan por el consumo responsable. Los alimentos falsificados ya no son un secreto, y la clave es no sumar a que se normalice esta práctica. Esto ocurre con alimentos que requieren de un proceso de recolección o fabricación largo, pero por la demanda a nivel mundial, no es posible surtir grandes ordenes de manera inmediata.
Sin duda la mejor forma de defendernos es la información y la revisión a detalle de cada producto que adquirimos. Esta es una única forma de evitar que la industria de los alimentos falsificados siga tomando fuerza. Aunque puede parecer como un sacrificio, realizar pequeños cambios tiene efectos positivos en nuestra alimentación.





