Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Aceite de linaza: el tesoro líquido que debes tener en tu cocina

Por: Desiree Perea 04 Ago 2025
Aceite de linaza: el tesoro líquido que debes tener en tu cocina
Las tendencias dentro de la industria alimentaria se enfocan cada vez más en alimentos naturales. Más allá de la porción de frutas y vegetales que […]

Las tendencias dentro de la industria alimentaria se enfocan cada vez más en alimentos naturales. Más allá de la porción de frutas y vegetales que exige nuestro organismo, es importante complementar con otros elementos que sumen al bienestar en general. Aunque no dejan de surgir propuesta, vale la pena echar un vistazo a opciones que han estado presentes de manera histórica, como el aceite de linaza

Por: Desiree Perea

¿Qué hace tan importante al aceite de linaza?

Existen ciertos alimentos que son reconocidos como ingredientes históricos que han ayudado a definir la base de la dieta humana. Justamente las semillas de linaza figuran como uno de los cultivos más antiguos del mundo. Se tiene registro de que civilizaciones como la egipcia y la china mantenían a estas semillas comestibles como uno de sus alimentos más importantes.

Al igual que el ajonjolí, la linaza puede incorporarse fácilmente en la cocina; sin embargo, el aceite que se obtiene ha aumentado su popularidad considerablemente. Sin importar el paso del tiempo, el aceite de linaza se mantiene como un producto importante a nivel mundial.

Te podría interesar: 9 tips para realizar compras saludables en el supermercado

Ahora, además del legado que respalda al aceite de linaza, este aceite vegetal se mantiene vigente gracias a sus importantes beneficios para el organismo. El que sea un producto completamente natural sin duda es una de las características que le permite sumar puntos a su favor, pero no es lo único. A diferencia del aceite de aguacate o el de canola, el aceite de linaza es el más rico en ácidos grasos omega-3.

Dicho componente es crucial para cuidado de la salud cardiovascular; ayudan a reducir los niveles de colesterol malo, los triglicéridos y la presión arterial. Asimismo, concentra propiedades antiinflamatorias. Por si fuera poco, los ácidos grasos omega-3 tienen efecto a nivel cerebral; mejoran en la función cognitiva, la memoria y el estado de ánimo.

¿Cómo se aprovecha este aceite vegetal?

La forma en que se consume el aceite de linaza es crucial para preservar sus beneficios. Es importante recordar que los ácidos grasos omega-3 son sensibles al calor y a la oxidación. Aunque puede parecer extraño, este aceite vegetal se consume frío; si, en platillos frescos, incluso se puede consumir una cucharadita en ayunas.

El aceite de linaza es una opción saludable para cocinar en casa.
Semillas frescas. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Al comal es mejor, la comida mexicana sí es saludable

Los aceites vegetales pueden ayudarnos a dirigir nuestra alimentación hacia un estilo saludable. En el caso del aceite de linaza, no tiene un color o sabor predominante, por lo que pueden añadirse fácilmente a bebidas como licuados o jugos. También es común elaborar vinagretas o aderezos a partir de el, estas preparaciones no requieren el uso de calor, por lo que sus propiedades se mantienen intactas.

La presencia del aceite de linaza en la dieta humana no es algo nuevo, sin embargo, al encontrarse con un universo de propuestas, suele pasar desapercibido. Esto no tiene por qué ocurrir más, pues son varios los beneficios y propiedades que concentra. Gracias a ello, el aceite de linaza hoy más que nunca es considerado un superalimento de reconocimiento mundial.

Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).
Comparte éste artículo
Te recomendamos
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
¡Suscríbete ahora y recibe nuestro mejor contenido! ¡Suscríbete AQUÍ!