Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Bodega M. Chapoutier, vinos biodinámicos en el Ródano

Por: Miriam Carmo 18 Feb 2025
Bodega M. Chapoutier, vinos biodinámicos en el Ródano
La bodega M. Chapoutier, cuyo origen remonta a 1808, es una de las más reconocidas y premiadas en la zona del Valle de Ródano en Francia.

La bodega francesa M. Chapoutier es una de las más reconocidas en el país que ocupa el primer lugar como exportador de vinos en cuanto a su valor. Francia también ocupó el primer lugar en 2014 como país productor de vino a nivel mundial, según la Organización Internacional de la Viña y el Vino. M.Chapoutier tiene 10 bodegas, una de ellas ofrece catas, otra tiene una escuela de sommeliers con su propio concurso y tiene presencia en 180 países. En este artículo te contamos la historia de esta casa de vinos desde sus orígenes.

M. Chapoutier
Vista del viñedo en el Ródano en otoño, foto tomada de las redes sociales de la bodega

Por Miriam Sibarita Carmo

Ubicación y orígenes de la bodega

M. Chapoutier se ubica en Tain l’Hermitage en la zona del Ródano y sus orígenes remontan al año de 1808, produciendo vinos de la AOC Hermitage. Es el principal productor de este vino, con unas 34 hectáreas de viñedos, comercializados a través de la Compañia Calvet & Co. Hasta 1955 aparece el nombre Maison M. Chapoutier como una bodega 100% familiar, ya en su octava generación. Su actual director es Michel Chapoutier, su hija Mathilde como sales manager y Maxime es el director técnico.

M. Chapoutier
Algunas de sus etiquetas, foto tomada de sus redes sociales

Son dueños de un total de 1,257 hectáreas, de las cuales 368 tienen certificación ecológica y biodinámica, además de ofrecer 6 hoteles en medios de los viñedos. A diferencia de otras bodegas vecinas, esta bodega produce vinos 100% biodinámicos desde 1991, teniendo su primera cosecha certificada en 1999.  Al igual que sus vecinos, pretenden dar a conocer lo mejor del valle del Ródano a través de vinos, respetando su terroir y los millésimes. Ofrecen unas 200 etiquetas, siendo la bodega más premiada en el mundo con 100 puntos de Robert Parker, 54 en total, entre otros premios y reconocimientos.

Te puede interesar: Estas son las diferencias entre vinos orgánicos y biodinámicos

Presencia de M. Chapoutier a nivel internacional

M. Chapoutier produce vinos en Alsacia, Alemania (Franken, Pfalz, Baden), Bourgogne (Pouilly Fuissé, Mâcon Villages, todos los grandes Crus du Beaujolais), Valle del Rodano Norte y Sur. También en Provence, Roussillon, Languedoc, Ribera del Duero, Rias Baixas, Rueda, Valle del Duero y Australia (Victoria). Usan uvas típicas de cada región: Beaujolais (Gamay y Chardonnay), Rhône septentrional (Syrah, Viognier, Roussanne, Marsanne), Rhône meridional (Syrah, grenache, carignan, mourvedre, grenache blanc).

Los viñedos del Ródano norte están plantado en terraza (terrazas construidas por el Imperio Romano), plantado sobre echalas para proteger del viento y humedad. Sus vinos emblemáticos son de las grandes apelaciones locales: Hermitage, Cornas, Côte Rôtie, Condrieu, Saint Joseph, Crozes Hermitage Saint Péray, Châteauneuf-du-Pape, Gigondas, Vacqueyras, Tavel. Además de vinos, producen otros productos como cerveza, gin del Hermitage, Marc, Fine y licores cremosos de frutas sin azúcar en Borgoña.

Te puede interesar desde Dónde ir: Festival de vinos de Francia

Cata en Cancún

Probamos cuatro de sus etiquetas, servidas por Simon Debrach, (área manager en Latinoamérica) en La Mantequería Cancún, con la sommelier Carolina Martínez y la empresa distribuidora, Viparmex. Primero nos sirvieron un Trenel, crémant de Borgoña y un rosado Belleruche Côtes-du-Rhône maridado con salmón curado, crema fresca, eneldo y ralladura de limón eureka. Luego, un ostión horneado con beurre blanc de vainilla y un viognier Invitare Condrieu. Seguimos con un hummus de zanahoria y shawarna con un syrah Les Arènes Cornas. Terminamos con un pork belly con salsa hoisin y verduras asadas con un grenache/syrah Pie VI Châteauneuf-du-Pape.

 

Miriam Carmo
Miriam Carmo Colaboradora Vivo en Cancún, soy portuguesa y tragona profesional. Crecí con el vino del abuelo, en el restaurante del tío con papá cocinero y mamá repostera!
Comparte éste artículo
Te recomendamos
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
¡Suscríbete ahora y recibe nuestro mejor contenido! ¡Suscríbete AQUÍ!