Recurrir a jugos naturales es una práctica común en distintas partes del mundo. Para prepararlos, lo mejor es aprovechar frutas de temporada en su mejor punto de maduración. Dentro del universo de opciones, existen recetas específicas que han ganado gran popularidad; un claro ejemplo es el jugo antigripal. Su nombre puede revelar mucho, sin embargo, vale la pena analizar sus componentes y los efectos que tienen en el organismo.
Por: Desiree Perea
¿Que ingredientes no pueden faltar en el jugo antigripal?
Realmente no existe una sola versión o receta del jugo antigripal. Eso sí, los cítricos sí o sí deben incluirse dentro de la preparación. ¿La razón? Su alto contenido de agua y la vitamina C dentro de su composición; ambos elementos son la mejor forma de proteger al sistema inmunológico. A este grupo también pueden sumarse las siguientes frutas:
- Guayaba
- Piña
- Fresa
- Kiwi
- Jengibre
- Zanahoria
- Miel
Te podría interesar: Licuados con vitamina C para reforzar el sistema respiratorio
La presencia de todos o algunos de estos ingredientes no es casualidad. Cada uno posee nutrientes importantes que benefician al cuerpo humano. Los elementos más importantes que concentra el jugo antrigripal son:
- Vitamina C
- Antioxidantes
- Propiedades antiinflamatorias
- Propiedades antimicrobianas
Aunque puede percibirse como una receta simple, es importante tomar en cuenta distintos factores para poder disfrutar de una bebida llena de beneficios. En primer lugar, es crucial elegir frutas de temporada; no solo tienen mejor sabor, sino también mantienen un mayor porcentaje de sus nutrientes. Otra ventaja es que no necesitarás añadir ningún tipo de endulzante extra.
Asimismo, es crucial preparar el jugo antigripal al momento; una vez listo, debe consumirse inmediatamente. ¿La razón? Con el paso del tiempo, las propiedades disminuyen; además de que al utilizar cítricos, el sabor puede cambiar volviéndose ligeramente amargo.
El poder de los jugos naturales
Aunque la reputación de los jugos de fruta se ha visto afectada en los últimos años, esto no impide disfrutarlos de manera ocasional. Durante la temporada de calor, funcionan como una importante fuente de hidratación para el cuerpo; además de que concentrar un gran poder energizante. En el caso del jugo antigripal, debido a la temporalidad de las frutas, el mejor momento para prepararlo es durante primavera y verano.

Te podría interesar: Jugo de betabel: razones para convertirlo en tu aliado este 2025
Hacia el final del invierno, puedes recurrir a esta bebida. Muchas veces el cambio de temperatura es un momento vulnerable para el sistema inmunológico. No hay nada malo con disfrutar del jugo antigripal; sin embargo, es importante hacer énfasis en que no sustituye la medicación. Esto debe tomarse en cuenta sobretodo si la enfermedad se fortalece de manera importante.
Cada cuerpo es un mundo diferente, por lo que los requerimientos para salir de una enfermedad también cambian. Es fundamental escuchar a nuestro cuerpo, así como consultar la opinión de expertos. La atención temprana puede hacer la diferencia. Así, disfrutar de un jugo antigripal fresco puede representar el complemento perfecto para llenar de nutrientes al organismo.