Este bocadillo callejero es uno de los platillos que marcó la guerra entre países del Medio Oriente, su origen estuvo disputado por mucho tiempo entre Líbano, Palestina e Israel. La mezcla de ingredientes hacen que sea inevitable identificarlo, descubre más aquí.
Por: Fernanda Hernández @ferhernandez_v
Este popular platillo del Medio Oriente tiene sus orígenes en el antiguo Egipto, donde se preparaba en forma de buñuelo con habas y garbanzo. Su nombre deriva de la palabra “mefelfel” que en árabe significa picante. Los israelíes se adjudican el origen y mantienen una lucha constante con Palestina, por el reconocimiento de “platillo nacional”.

Foto: Shutterstock
Sin embargo durante los años 70s, fueron los israelíes quienes lo popularizaron en Estados Unidos. El falafel se popularizó en Israel durante los 50´s gracias a los judíos yemeníes.
5 sencillas y deliciosas recetas veganas
Ingredientes básicos:
Garbanzo: Se debe dejar remojando durante toda la noche, así al molerse estará suave y formará una pasta compacta.
Condimentos: Ajo, perejil y comino son los ingredientes que dan vida a un platillo único, por su intensidad aromática. El comino y el ajo se deben asar para potencializar su sabor.

Foto: Shutterstock
Tahini: Es la salsa por excelencia de la cocina árabe, se prepara con ajonjolí y ajo asado. Esta pasta tiene un sabor terroso que neutraliza la potencia de las especias.
Pan pita: Es un pan sin levadura (plano) cocinado en horno tandoor. su sabor es neutro y se sirve con diversos platillos de medio oriente, incluido el falafel.
Ensalada Griega: Grecia y Macedonia se disputan su origen. Es una mezcla de pepino, tomate, queso feta y menta que da frescura al plato.
Dónde Comerlo
Gili Hagadol
Galileo 31B, Polanco, CDMX