Son pocos los platillos que logran interponerse ante la competencia actual. La gran ventaja de la comida es que a través de los sentidos, la nostalgia se convierte en su mejor herramienta. Al percibir los aromas, es posible transportarse a momentos específicos que atraen un sinfín de memorias. Dentro de la categoría de platillos históricos, el steak Diane hace su lucha por mantenerse vigente. A continuación, te contamos sobre su misterioso origen, así como los ingredientes que conforman a esta gran joya culinaria.
Por: Desiree Perea
El espectáculo que acompaña la profundidad del steak Diane
El misterio detrás del origen de este platillo no impidió su éxito mundial. Los relatos que se conocen mencionan a Brasil, Bélgica o Australia; sin embargo, Estados Unidos es el lugar más aceptado. Entre la década de los años 50 y 60, el steak Diane se convirtió en la especialidad de muchos restaurantes de Nueva York. Más allá de largo proceso que conlleva servir una porción perfecta, este platillo se ganó su popularidad gracias al espectáculo visual que complementaba la degustación.
El steak Diane es parte de una buena pieza de carne de res, usualmente se escoge solomillo o filete mignon; se cortan medallones delgados para que el proceso de cocción sea corto. Los filetes se sellan en un sartén con abundante mantequilla, una vez listos se dejan reposar y en el mismo sartén comienza la preparación de la salsa Diane.

Te podría interesar: Bondades de los cortes de carne con hueso para aprovecharlos al máximo
El sabor que desprende la carne es uno de los pilares de la salsa; a esta mezcla se agrega un poco de fondo de res, crema ácida, champiñones, cebollín, salsa Worcestershire y mostaza Dijon. Al final, se agrega un poco de cognac y se flamea la salsa para darle un cierre perfecto.
La consistencia de la salsa final debe ser ligeramente espesa y tersa. Para aquellos que prefieren una salsa limpia, es posible eliminar los champiñones de la lista de ingredientes. En cuanto está lista, los filetes de carne se bañan con la salsa; no debe cubrir toda la carne, pues el protagonista debe apreciarse en la presentación final. El steak Diane se acompaña con verduras al vapor, puré de papa o papas a la francesa.
Un platillo donde no hay lugar para errores
La reputación del steak Diane se ha mantenido intacta a lo largo de los años. Desde el primer momento, esta preparación se mantiene como una de las grandes joyas de la alta cocina. Aunque es posible encontrar nuevas propuestas, la realidad es que la mayoría de los chefs deciden servir versiones fieles a la original.

Te podría interesar: Lugares para probar carnes exóticas en la CDMX
El steak Diane exige distintas preparaciones que no son fáciles de replicar. Cada una, juega un papel crucial para obtener un plato profundo y exquisito. Lograr la salsa cremosa es el paso que más se complica; los lácteos son sensibles al choque de temperatura, por lo que debe incorporarse con mucho cuidado.
Está más que claro que todos los platillos exigen atención al detalle para lograr un resultado final perfecto. Justamente el steak Diane es un claro ejemplo de que la excelencia culinaria requiere de un dominio perfecto. Aunque ya no es tan común encontrarlo en el menú de los restaurantes, sin duda vale la pena darle una oportunidad y por qué no, intentarlo en casa. Así, puedes poner a prueba tus habilidades dentro de la cocina.