El chocolate Dubai ha llegado a revolucionar el mundo de la chocolatería a nivel mundial. Más allá del pistache y el chocolate, existe otro ingrediente importante dentro de la anatomía de esta pieza dulce: la pasta kataifi. De este lado del mundo no era muy conocido; se mantenía en bajo perfil dentro de restaurantes especializados en cocina de Medio Oriente. Sin embargo, en lo últimos meses su popularidad ha crecido exponencialmente. A continuación, te contamos sobre los ingredientes, características y usos de la tradicional pasta kataifi.
Por: Desiree Perea
¿Cómo se prepara la pasta kataifi?
El nombre “kataifi” se traduce literalmente como “desgreñado” o “enredado”. Esto hace todo el sentido del mundo cuando se presenta ante nosotros. La pasta kataifi tiene como forma característica finos hilos (similar al cabello de ángel). Así que su nombre describe a la perfección su delicada apariencia.

Te podría interesar: Postres inspirados en el chocolate Dubai que tienes que probar en la CDMX
Se elabora a partir de una mezcla sencilla: harina de trigo y agua. Una vez que la mezcla está lista, se pasa a través de una herramienta con orificios finos donde se aplica calor. A medida que la masa entra en contacto con el calor, se cocina instantáneamente, formando hebras largas y delgadas que se secan rápidamente. Esto permite presentar una masa ligera y crujiente. Para poder reconocerla como tal, debe cumplir con los siguientes estándares:
- Textura crujiente: Al hornearse o freírse, adquiere una textura crujiente y dorada.
- Sabor neutro: No es necesario agregar esencias o especias dulces.
Es crucial no modificar la receta base, pues cualquier cambio mínimo puede provocar que el resultado final no se logre. Gracias a los avances tecnológicos, este proceso se ha vuelto mucho más fácil. Sin embargo, el talento humano en Medio Oriente y Grecia buscan mantener la elaboración artesanal vigente.
Un ingrediente que tiene lugar en la cocina dulce y salada
Comúnmente la pasta kataifi se asocia con preparaciones dulces. Pero con el paso del tiempo, en otros países también se ha encontrado gran potencial dentro de la cocina salada. Es ideal para preparar bocadillos. Por ejemplo, es posible envolver camarones, vegetales o quesos; pueden hornearse o freírse para lograr un aperitivo crujiente.

Te podría interesar: Chocolate Dubai: la delicia árabe contemporánea irresistible
Ahora, los postres de Medio Oriente sin duda no serian lo mismo sin la pasta kataifi. Desde el imponente kanafe, hasta recetas locales que se resguardan como un tesoro culinario importante. Mientras la pasta está fresca, es posible darle la forma al gusto. Usualmente se forman pequeños nidos, donde al interior se pueden contener frutas caramelizadas o cremas.
El dominio de su preparación no es tarea fácil, así que los que trabajan pasta kataifi merecen gran reconocimiento. Su llegada al continente americano se logró en gran parte gracias al chocolate Dubai. Sin embargo, vale la pena apreciar esta delicada creación por su gran versatilidad; este factor aplica por igual dentro de la cocina salada y dulce.