Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Mora de los pantanos, el fruto de difícil acceso que todos quieren probar

Por: Desiree Perea 29 Sep 2025
Mora de los pantanos, el fruto de difícil acceso que todos quieren probar
Te contamos sobre lo que hace tan especial a la mora de los pantanos. Este fruto está rodeado de misterio por múltiples razones.

Encontrarse con este fruto es complicado; su temporada es corta, por lo que su cultivo no siempre es fructífero. A diferencia de otras especies, la mora de los pantanos es considerada como una auténtica joya comestible. Pero, ¿que la hace tan especial? En esta nota, te contamos sobre sus características, propiedades y usos dentro de la cocina. Aunque es difícil de encontrar, vale la pena darle una oportunidad si se tiene la fortuna de acceder a ella.

Por: Desiree Perea

¿Qué hace que la mora de los pantanos sea tan especial?

Probar nuevas frutas es una experiencia incomparable. Con la llegada de una nueva temporada, los colores y aromas de los mercados cambian por completo. De este lado del mundo, la mora de los pantanos no es tan común y es una completa tristeza. Se conoce científicamente como ‘Rubus chamaemorus’ y es considerada prácticamente como un fruto exótico. 

Las condiciones que exige la mora de los pantanos para su cultivo son verdaderamente complicadas. Crece en suelos ácidos, húmedos y con poca capacidad de drenaje, típicos de pantanos, tundras y praderas húmedas. Es una de las pocas plantas que resiste a climas fríos; se mantiene en desarrollo incluso en temperaturas por debajo del punto de congelación. 

La mora de los pantanos es un tipo de baya exótica con grandes beneficios.
Baya fresca. Foto de Flickr.

Te podría interesar: Diferencias entre coctel de frutas, gaspacho y biónico 

El ciclo de vida de la mora de los pantanos es corto pero milagroso, por algo es una fruta tan codiciada. La planta florece en primavera con una única flor blanca en cada tallo. Las bayas comienzan a formarse a principios de verano; inicialmente de un color verde o rojizo pálido, y maduran hasta finales de julio o principios de agosto. Una vez maduras, adquieren un color ámbar o anaranjado claro.

Al igual que las zarzamoras o las frambuesas, esta especie es realmente delicada; la recolección sí o sí se hace manual para mantener piezas en óptimas condiciones. Su textura es suave y concentran una gran cantidad de jugo. El conjunto de estas características, ha convertido a la mora de los pantanos en un completo lujo. Casi no se encuentra el fruto natural; las tiendas de productos gourmet ofrecen mermeladas, licores, jarabes o jaleas a base de este fruto.

El universo de bayas presume una versatilidad única

Disfrutar de un plato de frutos rojos frescos es algo a lo que es imposible negarse. Estas diminutas pero potentes frutas son cada vez más comunes en la cocina internacional. La mora de los pantanos no solo es apreciada por su sabor y aroma, sino también por las propiedades que concentra en una pieza tan pequeña.

La mora de los pantanos es un tipo de baya exótica con grandes beneficios.
Mix de bayas para ensalada dulce. Foto de Flickr.

Te podría interesar: Consejos para hacer jaleas de frutas en casa

En primer lugar, vale la pena destacar que es una gran fuente de vitamina C. Al ser un fruto nativo de países nórdicos, es un aliado importante para cuidar del sistema inmunológico. Asimismo, destaca por su contenido de vitamina A, un compuesto crucial para el cuidado de la piel y de los ojos. Aunque el porcentaje agua es alto en este fruto, contiene fibra dietética que permite cuidar del sistema digestivo.

Gracias a todas estos beneficios, la mora de los pantanos se ha hecho de una reputación que hace aún más imposible el acceso a ella. Son pocos lugares a los que logra llegar esta fruta exótica, así que si te llegas a encontrar con ella, no se puede pasar por alto. Es un claro ejemplo de que la naturaleza nunca deja de sorprendernos con nuevas joyas comestibles.

Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).
Comparte éste artículo
Te recomendamos
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
¡Suscríbete ahora y recibe nuestro mejor contenido! ¡Suscríbete AQUÍ!