Desde una perspectiva gastronómica y saludable, el aceite de oliva es considerado como una de las joyas más apreciadas dentro de la alimentación humana. La pureza y es esfuerzo detrás de este aceite vegetal hace que hoy presuma una gran reputación. Sin embargo, aunque es la opción más recomendable, no es la única; existe una larga y atractiva categoría de grasas buenas que merecen que les echemos un vistazo. A continuación, te contamos sobre una alternativa igual de saludable y versátil que el aceite de oliva.
Por: Desiree Perea
Puntos a favor del aceite de aguacate
Los aceites vegetales han sido objeto de investigación por años. El uso de un elemento graso en al cocinar no tiene por qué prohibirse, pero lo ideal es encontrar opciones saludables que protejan y no afecten a un sistema tan importante como lo es el cardiovascular. Algunas alternativas son más comerciales que otras por múltiples razones. Enfocándonos por completo en el aceite de oliva, aunque ya no es difícil de encontrar, no tiene por qué ser la única opción.
En los últimos años, el aceite de aguacate ha surgido como una alternativa atractiva por los grandes beneficios que presume. En primer lugar, vale la pena destacar el punto de humo; es uno de los aceites vegetales con mayor resistencia al calor, por lo que es ideal para freír, asar, hornear o saltear. Puede alcanzar una temperatura de hasta 270°C sin perder sus características.

Te podría interesar: ¿Cómo reducir el consumo de agua al cocinar en casa?
También debe interesarnos el porcentaje de ácido oleico; si bien todos los aceites vegetales los contienen, es ideal encontrar aquellos que presuman mayor contenido. Cerca del 70% del contenido del aceite de aguacate es ácido oleico, por lo que es un gran aliado para cuidar del corazón.
Por último, vale la pena mencionar que este aceite vegetal mantiene un sabor neutro. Gracias a esto, se puede aprovechar en un sinfín de recetas, manteniendo el sabor de los ingredientes principales sin sufrir alteraciones. Incluso se puede utilizar crudo, la versión virgen tiene un ligero sabor a nuez; muchas veces se agrega una pequeña porción a ensaladas o vegetales frescos.
El aceite vegetal merece un lugar en tu cocina
Cocinar con aceite no tiene por qué representar un peligro para la salud humana. En muchas recetas, un buen sofrito base permite que los sabores se desarrollen, por lo que el aceite sí o sí es requerido. Gracias al aceite vegetal, estas técnicas de cocción son posibles sin afectar al organismo.

Te podría interesar: 5 ventajas por las que deberías cocinar al vapor tus alimentos
El aceite de oliva no tiene por qué ser la única opción en tu cocina. Desde el aceite de canola o de aguacate, hasta el de girasol o soya, todas las alternativas son perfectas si buscas mejorar tu alimentación. Vale la pena analizar las diferencias entra cada uno no para hacerlos competir, sino para aprovechar sus propiedades al máximo de acuerdo a la receta planeada.
Un buen aceite vegetal al cocinar en casa sin duda marca la diferencia. Si el aceite de oliva no está disponible, no te preocupes, el aceite de aguacate es una segunda opción realmente atractiva. Únicamente asegúrate de poner atención en la temperatura para evitar quemarlo y así, preservar sus propiedades en todo momento.
