¿Pozole de mariscos? Aunque para algunos parece una combinación extraña, no tiene nada de malo. De hecho, el pozole de camarón gana cada vez más seguidores y con toda la razón. Este platillo se cocina por varias horas para poder servir un platillo exquisito. Si para la noche mexicana de este año estás en busca de nuevas propuestas, vale la pena dirigir la mirada a este clásico que nos ofrece la cocina de mar en México.
Por: Desiree Perea
¿Qué respalda al éxito del pozole de camarón?
Podríamos decir que la propuesta que ofrece es gran parte del atractivo de este platillo. El pozole de camarón presume sabores y aromas completamente diferentes; sin embargo, esto ha permitido que se haya ganado un lugar en la cenas o comidas de las fiestas patrias. Aunque puede parecer una combinación extraña, es posible describirlo como un caldo de camarón recargado.
Si, los granos de maíz cacahuazintle permiten servir un platillo más completo. Las diferencias frente al pozole tradicional se encuentran no solo en cuanto al tipo de carne, sino también en el sazón. Para el pozole de camarón, el epazote aporta aromas y sabores realmente interesantes. Es común servirlo con un caldo rojo preparado a base de jitomate, chile guajillo y de árbol.

Te podría interesar: ¿Cuáles son los ingredientes de una nogada auténtica?
Para lograr un resultado final profundo, no hay más que recurrir al camarón seco. Aunque a simple vista parece no ofrecer mucho, someterlo a una cocción larga permite que libere todo el sabor. En todos los guisados mexicanos, la paciencia es un ingrediente más, y en el pozole de camarón no es la excepción. Al utilizar maíz, es crucial asegurarse de que la consistencia se mantenga semi-espesa; no se busca servir un potaje, ni mucho menos un atole.
Nada como la cocina de mar mexicana
Son varios los estados que pueden presumir un acceso directo a la costa. Pero esto no quiere decir que en todos se encuentren los mismos platillos. Esto lejos de ser una competencia es una excelente oportunidad para poner a prueba los dotes culinarios. Al norte, los platillos frescos como los ceviche, cocteles o aguachiles son la especialidad; mientras que en el sur, los guisados y sopas profundas es lo que más se domina.
Si bien el pozole de camarón se puede preparar o encontrar durante todo el año, por el simple hecho de ser pozole, es una receta que se disfruta más después de la primera mitad del año. El sabor del camarón es predominante pero no cansa. Lo ideal es servirlo con algunas piezas de camarón (con o sin cáscara) para que el comensal pueda disfrutarlo al igual que la versión con pollo o cerdo.

Te podría interesar: ¿Cómo celebrar las fiestas patrias sin poner en riesgo tu salud?
En México, una receta puede tener distintas caras y cada una ofrece una experiencia completamente diferente. El pozole es una receta que sí o sí se prepara durante el mes de septiembre; y aunque la versión clásica se reconoce a nivel nacional, el pozole de camarón atrae cada vez más miradas. Aprovechar la riqueza de las costas, permite servir platillos increíblemente exquisitos.
Si eres amante de la cocina de mar, vale la pena considerar al pozole de camarón para la noche mexicana de este año. Sin importar si te encuentras cerca o lejos de la costa, no es complicado encontrar los ingredientes para esta receta. Una vez listo, no hay más que acompañar con su respectiva dotación de tostadas, crema, queso fresco y una buena salsa.