México es uno de esos países que puede presumir con orgullo la categoría de comida callejera. Si, al recorrer sus calles, es posible encontrar grandes propuestas gastronómicas que muchas veces pasan desapercibidas por la atención que concentran los restaurantes. La propuesta de cada categoría es completamente diferente y esto no tiene por qué ser razón válida para pelear. En esta ocasión, nos ubicaremos en la CDMX, para reconocer a un grande: el huarache toluqueño.
La confusión es clara en este caso; en el nombre, se hace alusión a un lugar fuera de la CDMX, sin embargo, podríamos decir que es una receta que viajó desde Toluca para destacar en las calles del centro histórico de la capital. A continuación, te contamos a detalle sobre los ingrediente del huarache toluqueño y lo que representa para el legado culinario de nuestro país.
Por: Desiree Perea
No es tlayuda, es huarache toluqueño y punto
Por muchos años, este alimento ha sido considerado como la versión chilanga de las tlayudas oaxaqueñas. Incluso se llegan a confundir, pero vale la pena hacer la distinción entre cada una. El huarache toluqueño no es igual que las tlayudas, jamás lo será. Más allá del lugar de origen de cada receta, los ingredientes involucrados también marcan la diferencia. Directamente de la ciudad de Toluca, este antojito se construye con lo siguiente:
- Tostada de maíz martajado
- Frijoles refritos
- Nopales cocidos con cebolla y cilantro fresco
- Queso freso
- Salsa roja

Te podría interesar: ¿Qué es el chileatole y cómo lo preparan en México?
Todo el proceso de preparación es clave para entender al huarache toluqueño a la perfección. Como tal, podríamos considerarlo como un aperitivo; durante un día turístico, es el aliado perfecto para calmar el apetito sin tener que detenerse por completo. Las personas que se dedican a vender este antojito merecen una ovación de pie.
Ellos no necesitan de un puesto formal; de hecho, muchas veces se encuentran caminando y únicamente se paran cuando van a atender una orden. Con la tostada lista, únicamente colocan el resto de los ingredientes sobre ella y no se necesita más.
Sin complicaciones y listas en cuestión de minutos
La magia de la comida callejera es que las reglas de etiqueta se olvidan por completo. Para empezar, no es necesario contar con una mesa ni asientos; muchos menos se piensa en cubiertos y esto es parte de la magia. En México, es posible consentir al estómago con propuestas atractivas y llenadoras sin tener que emprender una gran búsqueda. Justamente el huarache toluqueño es una de las opciones favoritas al recorrer el centro histórico de la capital.

Te podría interesar: Recetas para hacer sopes perfectos en casa
Si bien este antojito no es propio de la CDMX, la cercanía que mantiene con la ciudad de Toluca, nos permite disfrutar de la versión más auténtica del huarache toluqueño. Así como los tamales o los tacos de canasta, estos alimentos están listos para servirse al momento. Cada uno de los ingredientes ya están cocinados; por lo que únicamente se colocan en un orden específico y va directo a las manos del consumidor.
Durante el recorrido turístico por la zona centro de la CDMX, hacer una parada por un huarache toluqueño sí o sí debe estar dentro del itinerario. Es una de esas recomendaciones que simplemente no falla; ya sea para compartir o que cada quien lleve su propia pieza en mano. Así, este antojito mexicano se rehúsa a desaparecer y es algo que agradecemos al máximo.