A simple vista y al leer el nombre, realmente no es fácil imaginar un platillo especifico. El aporreado es uno de los muchos guisos reconfortantes que presume la cocina mexicana. Sus elementos no son nada complicados, pero si requiere seguir un proceso especifico para poder venderlo como tal. A continuación, te contamos sobre las características e ingredientes que conformar a un buen y auténtico aporreado.
Por: Desiree Perea
¿De dónde viene el peculiar nombre del aporreado?
Comprender a uno de los guisados mexicanos favoritos no es sencillo. Explicar la palabra aporrear a un extranjero se convierte en una batalla que es difícil de ganar. El aporreado obtiene su nombre gracias al tratamiento que exige la carne para poder otorgarle este nombre. Para esta receta, la cecina de res es la estrella; una vez que se fríe el filete completo, se utiliza un molcajete para ayudar a deshebrar la carne hasta obtener fibras muy delgadas.
No tiene que quedar como un puré, ni tampoco es igual que la carne molida. El resultado es una carne tierna perfecta para absorber los sabores de la cocción posterior. A simple vista, el aporreado no presume un presentación impecable, pero esto no tiene por qué asustarte.

Te podría interesar: 5 teorías sobre el origen del jueves pozolero en Guerrero
El aporreado es un guiso profundo; una vez que está lista la carne, se deja cocinar dentro de una salsa. Además, se agrega huevo revuelto; todo se mezcla a la perfección y se sirve caliente. A la mesa llega y ya están esperando las tortillas calientes para acompañar. Tradicionalmente, es un platillo que en Michoacán y Guerrero se consume en el desayuno.
Sin embargo, al ser un guisado sustancioso, también es una opción popular para protagonizar en el menú de fiestas o celebraciones locales. Un buen aporreado es ligeramente picante y con buen nivel de humedad. Algunas versiones lo acompañan con frijoles de la olla y es una decisión inteligente.
¿Existe diferencia entre la versión de Michoacán y la de Guerrero?
Responder a esto es sencillo y no tiene nada de malo: Si, el aporreado en cada uno de estos estados sufre ligeros cambios que son atinados. Por ejemplo, en cada lugar aprovechan especies locales; por ejemplo, cambia el tipo de chile seco o de carne.

Te podría interesar: Cómo se prepara la cochinita en Guerrero
Aunque podrían parecer cambios inofensivos, la realidad es que es posible apreciar el estilo de cocina que presume cada estado. Es importante señalar que ambas recetas mantienen los mismos ingredientes protagonistas:
- Carne seca o cecina
- Salsa roja
- Huevo revuelto
El que el aporreado sea una receta compartida ya no es tema de discusión. Probar este platillo en Michoacán o en Guerrero es completamente diferente y eso es parte de su magia. Conocer los detalles detrás de la preparación, permite entender a la perfección el nombre que hoy le otorga una identidad.