El mate es una bebida que hoy por hoy es un estandarte cultura de diversos países latinoamericanos. Más allá de ser un simple hidratante, se considera un elixir lleno de propiedades nutricionales. De hecho, su mayor atributo es su capacidad para revitalizar el cuerpo y la mente. En esta nota exploraremos en detalle qué es la yerba mate, sus orígenes, el proceso de producción, sus innumerables beneficios para la salud.
Por: Desiree Perea
Una planta histórica que se niega a desaparecer
Su nombre científico es Ilex paraguariensis, y es una planta nativa que brilla por sí sola. Es originaria de las regiones subtropicales de Sudamérica: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay. Los pueblos originarios de estas regiones ya consumían la infusión de yerba mate mucho antes de la llegada de los europeos. ¿La razón? Sus propiedades estimulantes y medicinales que podían aliviar distintos malestares.
Desde el cultivo hasta la preparación de la bebida, la costumbre de tomar esta infusión se ha transmitido de generación en generación. Entender el concepto de la palabra mate no es sencillo, pues hace referencia a varios elementos: a la planta, la bebida y hasta a el recipiente donde se sirve. En esta ocasión, nos centraremos en la materia prima.
Te podría interesar: ¿Cómo identificar buenas empanadas argentinas?
Esta especie se caracteriza por sus hojas color verde intenso. La planta puede alcanzar alturas considerables y, en estado natural, crece de manera silvestre en bosques. El proceso de producción se mantiene intacto y aun requiere de las manos humanas para lograr un buen sabor en el infusión final.
Primero, las hojas de la yerba mate se recolectan, se secan y se someten a un proceso de tostado específico que realza su aroma y sabor. Posteriormente, se trituran y se clasifica el producto en diferentes grados de molienda. De estos factores depende el uso que se le dará y el perfil de sabor.
Propiedades que hacen valiosa a la hierba mate
Más allá de la tradición que representa, la yerba mate es relevante gracias a su perfil nutricional. Entre sus beneficios más destacados se encuentran:
- Cafeína: Actúa como estimulante natural para mejorar la concentración, la energía física y mental. Es una alternativa saludable del café.
- Antioxidantes: Protegen al organismo del estrés oxidativo.
- Vitaminas: Del grupo B y vitamina C que fortalecen el sistema inmunológico.
- Minerales: Potasio, magnesio y manganeso.
- Efectos antiinflamatorios
- Ayuda a reducir el colesterol en la sangre.
Te podría interesar: Fernet con coca: la bebida argentina que te faltaba conocer para amarla
Todo un ritual para servir un buen y auténtico mate
La preparación del mate es un proceso, lleno de tradiciones y particularidades que varían según la región y la cultura. Una vez que se tiene el recipiente listo, la yerba mate debe ocupar 3/4 del espacio total. Como regla general, el agua para preparar la infusión sí o sí debe estar tibia, nunca hirviendo; de lo contrario la materia prima se quema.

Te podría interesar desde Dónde Ir: Los nuevos destinos Four Seasons que no te puedes perder en 2025
En cuanto se sirve el agua, la bombilla (popote) no debe moverse, no es un cuchara para mezclar. De hecho, es un acto de mala educación; pues afecta en gran medida el proceso de filtrado. Cada uno de los elementos considerados dentro del proceso, son factores fundamentales para servir una buen infusión. Desde la selección de la yerba mate, hasta la temperatura del agua; un buen mate puede arruinarse o llevarse al éxito en segundos.
La yerba mate es, sin duda, una de las joyas de la naturaleza que ha sabido trascender el tiempo y las fronteras. Su sabor único y su ritual de preparación la convierten en una experiencia sensorial completa. El mate perfecto, no necesita de otros elementos para destacar, y así se ha mantenido desde su descubrimiento.