Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Tips para hacer caramelo en casa y no morir en el intento

Por: Desiree Perea 13 May 2025
Tips para hacer caramelo en casa y no morir en el intento
Es momento de acabar con la mala reputación del caramelo. Con los consejos adecuados, prepararlo dejará de ser una misión imposible.

El caramelo no es nada del otro mundo, pero esto no quiere decir que sea fácil. Se forma al calentar el azúcar hasta que se descompone y se reordena; así pasa de ser un conjunto de granos sólidos a un líquido dorado con múltiples usos. Desde que se presentó, su proceso de preparación ha estado rodeado de comentarios sobre el peligro que representa su preparación. Esto no es una mentira, sin embargo, no por eso debe causar terror.

Mientras sigas la receta y las precauciones adecuadas, el caramelo puede formar parte de tu recetario en casa. A continuación, te compartimos los consejos clave para dominar la técnica y evitar errores comunes en la preparación de esta delicia dulce.

Por: Desiree Perea

  • Elige los utensilios adecuados

Para lograr un buen caramelo, en primera instancia es fundamental contar con las herramientas correctas. Opta por una olla de fondo grueso que distribuya el calor de manera uniforme. El acero inoxidable es ideal por su durabilidad y facilidad de limpieza. Asimismo, es importante recurrir a ollas de colores claros, pues la observación es el mejor método de evaluación.

Debes asegurarte que la olla esté libre de cualquier impureza. No debe estar húmeda, ni contener restos de otras preparaciones, el proceso es realmente delicado. Al finalizar la preparación, agrega agua a la olla y deja que se caliente; es la forma más segura y fácil de limpiar a la perfección.

Te podría interesar: Tiendas donde encuentras buena chocolatería en al CDMX

  • Evita la cristalización exitosamente

Es importante señalar que, a diferencia de otras preparaciones, el caramelo no requiere de movimiento constante. En cuanto el azúcar comienza a fundirse, lo único que debes hacer es mover la olla. Los movimientos deben ser circulares y lentos, de esta forma el calor se distribuye de manera uniforme.

  • Supervisa la temperatura en todo momento

Al preparar caramelo en casa, debes saber que la paciencia en un ingrediente más. Cocinar a fuego medio permite un calentamiento gradual y controlado, reduciendo el riesgo de que se queme. Es fundamentar seguir el proceso de cerca; esta preparación puede arruinarse por completo en cuestión de segundos.

¿Qué hacer si el caramelo se cristaliza?

Si es tu primera vez preparando caramelo casero, este es uno de los problemas más comunes. Incluso puede pasarle a un repostero experto, así que no tienes que preocuparte, pues tiene solución. Si notas que tu caramelo comienza a granularse, puedes devolverle la textura de la siguiente manera:

  • Ácidos: Unas gotas de jugo de limón o vinagre ayudan a disolver los cristales. Si tienes ácido cítrico, también funciona.
  • Aumenta la temperatura.
  • Agua: Si preparaste la versión con agua, puedes añadir un poco más de agua para mejorar la textura.
El caramelo es una preparación básica dentro de los postres.
Aperitivo dulce con nueces y crema. Foto de Flickr.

Te podría interesar: Endulzantes naturales: opciones para reemplazar el azúcar refinada

Un buen caramelo requiere su tiempo, así que no debes intentar nada para acelerar su proceso. Es importante tener en cuenta que al prepararse directamente sobre el fuego, es fundamental evitar accidentes. Las quemaduras pueden evitarse durante el proceso; no toques directamente el caramelo una vez que está listo, incluso puedes proteger tus manos con guantes.

Hacer caramelo en casa puede parecer intimidante al principio, pero no es imposible. La clave está en la observación constante, el control del calor y la precaución. Una vez que lo domines, podrás aprovecharlo en un sinfín de recetas; desde postres horneados como pasteles o brownies, hasta delicias frescas como helados o flanes.

Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).
Comparte éste artículo
Te recomendamos
Este video te puede interesar
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
¡Suscríbete ahora y recibe nuestro mejor contenido! ¡Suscríbete AQUÍ!