Llego la hora de sacar a relucir las recetas de platillos y bebidas calientes. La temporada invernal no solo hace que la paleta de colores cambie, sino también los aromas y sabores que se pueden percibir desde ya. En esta ocasión, nos enfocaremos en una creación americana que no deja de ganar seguidores: ron caliente con mantequilla. No existe mayor ciencia detrás de esta receta, pero vale la pena conocer a la perfección esta receta que seguro, se convertirá en tu favorita esta temporada.
Por: Desiree Perea
Ingredientes sencillos que funcionan muy bien juntos
La inmensa categoría de cocteles permite encontrarnos con grandes propuestas que pueden protagonizar en distintos momentos el año. Justo ahora, el frío está haciendo de las suyas y no hay más que recurrir a las bebidas calientes. Si bien el café, los tés o incluso el ponche son propuestas que no fallan, vale la pena explorar otras bebidas calientes. Si eres amante de los cocteles calientes, debes tener al ron caliente con mantequilla en la mira.
Su nombre revela todos sus ingredientes, y ninguno falla en la fórmula. El ron es un destilado profundo que se suaviza con este elemento graso al que se suman especias dulces. Es crucial asegurar una buena temperatura correcta para que mezclar los ingredientes sea una tarea sencilla.

Te podría interesar: Tés calientes que van perfecto con un chorrito de leche
A finales del siglo 17, el ron caliente con mantequilla se presentó en tabernas estadounidenses. Su popularidad crecía sobretodo durante el otoño y el invierno; en regiones donde las nevadas son intensas, era la mejor forma de hacer que el cuerpo entrara en calor. Asimismo, se convirtió en una bebida reconfortante en un sinfín de hogares; funcionaba como un digestivo aromático o bien, un aliado para acompañar el momento del postre.
Así puedes preparar el ron caliente con mantequilla en casa
Preparar esta bebida no requiere ser un bartender experto; sin embargo, el proceso ni los ingredientes deben tomarse a la ligera. El ron caliente con mantequilla debe ser una bebida suave y que no se sienta pesada en el paladar. Aplicar calor a este destilado hace que el porcentaje de alcohólico se reduzca, mientras el perfil aromático se profundiza.
La base del sabor que caracteriza al ron caliente con mantequilla parte de una especie de pasta concentrada. La mantequilla a temperatura ambiente se mezcla con azúcar mascabado y las especias dulces: canela, clavo, nuez moscada y pimienta de Jamaica.

Te podría interesar: ¿Es verdad que comer chocolate ayuda a entrar en calor?
Por otro lado, el ron (idealmente oscuro) se calienta al agregar una parte de agua hirviendo. Es importante poner atención a las porciones, pues no queremos que el ron caliente con mantequilla quede aguado. Una vez que el ron está caliente, se agregan dos cucharadas de la pasta de mantequilla; con ayuda de la temperatura, esta mezcla se disuelve al instante y las especias liberan todo su aroma.
Algunas versiones decoran con crema batida en la parte superior, pero si quieres que el coctel se mantenga ligero, únicamente se puede escarchar la orilla de vaso con azúcar. Aunque oficialmente seguimos en otoño, el frío ya se hizo presente y pasar las tardes en casa es un plan perfecto. Para disfrutarlas al máximo, el ron caliente con mantequilla es una alternativa perfecta si buscas un coctel cálido diferente.
