Mazatlán es un paraíso culinario que se debe descubrir poco a poco. Primero debes recorrer el malecón, sentir la brisa de la costera y esperar el aroma de un buen caldo o mojarra frita para que te guíe al mejor lugar para comer.
Por: Fernanda Hernández @ferhernandez_v
Además de ser famoso por sus mariscos, Mazatlán es la cuna del chilorio, la sopa de cahuama, los tacos gobernador y los frijoles puercos. Por eso nuestra primera parada fue en el restaurante “Al chile”.
Mazatlán. Puerto de pescadores
Aquí venden el original tamal estilo Sinaloa, elaborado con elote dulce y rajas con crema. Y también el famoso chilorio, un platillo prehispánico que se prepara con carne de res en adobo. El chilorio se sirve con frijoles y salsa tatemada.
El segundo lugar que visitamos fueron los caldos de cahumata. Anteriormente estos caldos se elaboran con cahuama (tortuga), sin embargo, el consumo de cahuama actualmente está prohibido. Es por eso que Doña Mary los elabora con mantarraya.
Otro platillo que acompaña los caldos es la birria, esta se sirve en taco y se acompaña con Tonicol (una gaseosa de vainilla muy popular en Sinaloa).
Los ceviches y aguachiles son sin duda, uno de los platillos más representativos de la zona. El ceviche estilo Sinaloa, se prepara con zanahoria, y cilantro. en la palapa de Efrén, una carreta de mariscos muy famosa: el aguachile se prepara al momento, con pepino y cebolla morada. Todos los mariscos se sirven con salsa cremosa de habanero y salsas negras.
El taco gobernador es otro de los platillos que se crearon en Mazatlán. Se dice que se creó en el restaurante Los Arcos, cuando el chef del lugar preparó el taco especialmente para el gobernador Francisco Labastida en 1995.
Y por último el queso fundido con tequila, este se sirve con guacamole, frijoles refritos y salsa tatemada de jitomate.
Para conocer más sobre Mazatlán, visita: @gomazatlannow