Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Jamay, gastronomía, cultura y recreación en la Ribera de Chapala

Por: Roxana Zepeda 21 Dic 2022
Jamay, gastronomía, cultura y recreación en la Ribera de Chapala
A casi hora y media de Guadalajara se encuentra Jamay, un municipio jalisciense perteneciente a la Ribera del Lago de Chapala.

A casi hora y media de Guadalajara se encuentra Jamay, un municipio jalisciense perteneciente a la Ribera del Lago de Chapala, que es uno de los sitios más visitados por turistas nacionales y extranjeros.

Lugares que debes conocer en Jamay

Su cercanía con el lago más grande del país lo hace un excelente lugar para practicar deportes acuáticos o si lo prefieres puedes recorrer algunos de sus templos, iglesias, miradores y haciendas, que te contarán parte de la rica historia de este pueblo.

Monumento Papa Pío IX

Impresionante obelisco en honor al Papa Pio IX, quien cuenta con uno de los pontificados más largos, 32 años. El Pionono, como también le llaman a esta construcción, se encuentra en la plaza municipal de Jamay. Su origen lo data de los años de 1875 y 1878 y mide más de 22 metros de altura, gracias a ello lo puedes observar desde la carretera que conecta a Guadalajara.

Esta joya arquitectónica está adornada por querubines, columnas, grecas y detalles barrocos que narran la vida del Papa Pío IX.

10 platillos tradicionales de Jalisco que deberías probar

Jamay, gastronomía, cultura y recreación en la Ribera de Chapala 0

Ruinas del antiguo templo a Santa María Magdalena

Este templo fue la primera construcción católica de Jamay, data del año 1673 cuando los frailes Agustinos comenzaron a edificarlo con materiales de la zona, baba de nopal, maderas finas y hojas de oro. En 1776 fue ampliada una torre por los frailes Franciscanos, al mando de Fray Antonio Cuellar.

El sismo del 2 de octubre de 1847 causó graves cuarteaduras, dejándolo en desuso, no obstante está abierto al público. En su arquitectura aún puedes apreciar arquería de medio punto, algunos rasgos arquitectónicos de la orden Franciscana y el arte Tequitqui de los indígenas.

Ex hacienda La Bella Cristina

Ubicada en la localidad de Maltaraña al sur del municipio, es una de las 4 haciendas con las que cuenta Jamay. Esta mansión de arquitectura francesa pertenece a la familia Cuesta Gallardo, y en sus días de esplendor tuvo 365 ventanas, alfombras, candiles, vajillas, y maderas exóticas finamente labradas provenientes de Francia.

La decadencia de la finca ocurrió en la Revolución Mexicana, tiempo en la que la saquearon y abandonaron. Lamentablemente su rescate no ha sido fructífero, por lo que su mantenimiento es casi nulo, aunque su casco sigue en pie mostrando el esplendor de las tradiciones mexicanas de antaño.

La raicilla, el destilado que llena de orgullo a la costa y sierra de Jalisco

Mirador de la Santa Cruz

Ubicado al norponiente del municipio, este mirador es reconocido por las bellas puestas de sol que pueden apreciarse desde este lugar, las cuales tienen como fondo una excelente vista hacia el pueblo y el lago.

En este sitio cada viernes santo vivirás el viacrucis viviente, donde se lleva a cabo la escenificación de la crucifixión y sepultura de Cristo. En el camino se pueden observar imágenes de la pasión de Cristo y la Santa Cruz.

Balneario Corral Grande

Sumérgete en la aventura del parque acuático más grande del Estado, dónde podrás disfrutar de toboganes y albercas en compañía de familiares y amigos. Cuenta con restaurantes, botanas y zona de acampar.

Jamay, gastronomía, cultura y recreación en la Ribera de Chapala 1

Malecón

Un espacio para caminar y admirar las bondades del Lago de Chapala, donde puedes encontrar una gran variedad de lugares gastronómicos, bares, paseos en lanchas, recorridos en trajinera, avistamiento de aves, eventos culturales y artesanías de la zona.

En tu visita a Jamay no olvides disfrutar de su gran gastronomía, ya que esta zona es una de las más importantes de la Ribera de Chapala para degustar platillos locales como la hueva de pescado, birria tatemada, birria de carpa, caldo de pescado, ceviche, charales y la carpa papaloteada, que es una receta ancestral que se sirve únicamente en este municipio. Te recomendamos visitar La Huerta y La Charaliza, restaurantes típicos de la localidad.

Roxana Zepeda
Roxana Zepeda roxana.zepeda Periodista gastronómica, amante de los viajes y las experiencias.
Comparte éste artículo
Te recomendamos
Este video te puede interesar
¿Qué tema te interesa?
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
¡Suscríbete ahora y recibe nuestro mejor contenido! ¡Suscríbete AQUÍ!