Comida tradicional de Día de Muertos

Por: Paulina Salgado
Los días primero y segundo de noviembre los mexicanos recordamos a nuestros familiares y amigos que se han adelantado en el camino. A diferencia de otras culturas, en nuestro país se celebra a los muertos con una fiesta llena de flores, papel picado de colores y comida, mucha comida. Aquí te damos algunos ejemplos.
También ve: Comida de Día de Muertos vs Halloween
Dulce de calabaza en tacha
Este postre suele colocarse en las ofrendas y se sirve en vasijas de barro. Generalmente se prepara con calabaza de castilla y se cuece con canela, piloncillo y guayaba. ¡Delicioso!

Foto: Gobierno de la Ciudad de México
Tamales
Este video te puede interesar
Generalmente se sirven los tamales colados, típicos del estado de Yucatán, pero también se preparan los de estilo oaxaqueño con hoja de plátano o los tradicionales de hoja de maíz.
Atole
Esta bebida es elaborada con masa de maíz y agua. Generalmente se suele condimentar con canela y piloncillo o vainilla. Además se le agrega un poco de fruta como fresa o guayaba.
También ve: ¿Qué significa la comida del altar de Día de Muertos?
Mole
Dependiendo la región en la que se elabore, el mole puede ser negro, rojo o amarillo. Para hacerlo regularmente se utilizan más de 30 ingredientes, entre los que destacan chile y chocolate. El tradicional para el Día de Muertos es el mole negro del estado de Oaxaca.

© AntonioReséndiz / Observamx.com
Pozole
Este es un platillo que no puede faltar en ninguna celebración mexicana y el Día de muertos no es la excepción. Es un caldo que incluye maíz y carne de pollo o cerdo, puede ser verde, blanco o rojo.

Imagen: Cocina Vital
Pan de muerto
Este pan está elaborado con agua de azahar, anís, canela, naranja y azúcar. Actualmente podemos encontrar pan de muerto de otros sabores y relleno de crema pastelera o chocolate.

Imagen: Shutterstock