Este vino espumoso se mantiene como una de las grandes joyas dentro de las bebidas fermentadas. Hoy es uno de esos gustos elegantes que podemos disfrutar desde la comodidad del hogar. Ya sea para celebrar una fecha especial o simplemente para consentirse con una cena, reservar un lugar para una botella de champagne en casa es cada vez más común. A continuación, te compartimos sobre las características que debes tomar en cuenta para disfrutar de esta delicia burbujeante.
Por: Desiree Perea
Sirve champagne en casa como todo un experto
Si eres de los que no puede dejar vacía la cava en casa, esto te interesa. Dentro de universo de vinos, el champagne ocupa un lugar especial en casa. Este es un tipo de vino espumoso que goza de reconocimiento mundial por su exclusiva producción; para poder recibir este nombre, solo debe producirse en la región de Champagne, al noreste de Francia. De manera histórica, esta bebida llena de burbujas ha sido sinónimo de celebración y lujo.
Con el paso del tiempo, su producción ha permitido repartir botellas alrededor del mundo, por lo que tener champagne en casa no es nada extraño. Sin embargo, es importante señalar que como todo vino, requiere de condiciones y procesos específicos para poder liberar todos su potencial aromático y gustativo.
- Temperatura
Al momento de disfrutar un vino en casa, esta es posiblemente la pregunta más común. De acuerdo a las características, es crucial servirlo en la temperatura perfecta. En el caso del champagne, la temperatura afecta directamente los aromas, la sensación en boca y la formación de burbujas.
Si el champagne es joven, lo ideal es mantenerlo entre los 6 y 8 ºC; mientras que si es uno de gran reserva, puede aumentar hasta los 10 ºC. La técnica más sencilla para enfriar la botella es mantenerla dentro de una cubeta con hielo y agua durante 20-25 minutos.

Te podría interesar: Vinos de mesa, qué son y cómo elegir los ideales para tu cava
- Tipo de copa
Las delicadas burbujas que caracterizan a este vino espumoso deben mantenerse el mayor tiempo posible. Para lograrlo, es crucial elegir la copa perfecta para su degustación. Si vas a servir champagne en casa, lo mejor es tener dentro la cristalería copas tipo flauta, tulipán o de vino blanco.
Al ser altas, permiten conservar las burbujas y además, se potencian los aromas. Es recomendable enjugar las copas con un poco de agua caliente, sin nada de jabón. El proceso debe ser rápido para evitar alterar la temperatura del champagne.
- Maridaje
El potencial del champagne se ha visto limitado por creencias populares. Si bien es una opción perfecta para el postre, no es el único momento en el que puede aparecer. Es posible recibir a los invitados en casa con una copa de este vino espumoso y ofrecer dentro de la mesa de aperitivos ostras, sushi, sashimi, carnes frías o quesos semi–maduros. Para el plato principal, el champagne puede acompañar pescados blancos, mariscos, cerdo y vegetales rostizados.
Errores que debes evitar a toda costa
Disfrutar del champagne en casa es una actividad que se debe hacer sin prisas. El proceso de enfriamiento en clave para liberar todo su potencial. Por nada del mundo pienses en añadir hielo, se arruina completamente. Hacerlo elimina por completo las burbujas, además de que el sabor pierde intensidad.

Te podría interesar: Cachaca, el destilado brasileño que le da vida a sus cócteles
Tampoco debes dejar que el líquido se enfríe mucho, todo es cuestión de un equilibrio perfecto. Una vez abierta la botella, se puede guardar pero no debe pasar mucho tiempo en consumirse. Se debe usar un tapón hermético para guardarla en el refrigerador. Así, las burbujas se pueden mantener entre 24 y 48 horas.
Disfrutar de una buena copa de champagne en casa no es complicado, sin embargo, es una tarea que no debe tomarse a la ligera. La atención al detalle permite rendirle homenaje a una de las bebidas fermentadas más importantes a nivel mundial. Aquí, no solo depende de elegir la mejor botella; una vez que llega a casa, son distintos factores los que influyen en la experiencia final.