Encontrar bebidas para enfrentar las altas temperaturas es una búsqueda relativamente sencilla. Actualmente, las bebidas naturales se mantienen dentro de los primeros lugares para mantener al organismo hidratado con ingredientes benéficos; y dentro de esta categoría es posible encontrar opciones realmente atractivas. Una limonada refrescante es una forma interesante de darle personalidad al agua simple, por lo que nunca es mala idea. A continuación, te contamos sobre los elementos que sí o sí debes tener el mente al momento de preparar esta bebida de reconocimiento mundial.
Por: Desiree Perea
¿Qué respalda a una limonada refrescante?
En primer lugar, por más obvio que parezca, el limón se lleva gran parte del crédito en una limonada refrescante. Es importante señalar que no todos los limones son iguales, por lo que el proceso de selección es crucial. El limón persa (limón sin semilla), es el más común y ofrece un sabor equilibrado. Sin embargo, si buscas un toque más dulce e intenso, el limón eureka es ideal para obtener mucho jugo y un sabor robusto.
Al momento de elegirlos, opta siempre por limones frescos y firmes. Los limones con piel suave, brillante y sin manchas suelen ser los más jugosos. Antes de exprimir, rueda el limón sobre una superficie firme con la palma de la mano. Esto ayuda a romper las membranas internas, haciendo que sea mucho más fácil extraer todo el jugo.
Te podría interesar: Jugos vegetales que deberías incluir en tu dieta
Extraer el jugo del limón debe hacerse al momento de preparar la limonada; asegúrate de no hacerlo con mucha anticipación, pues con el paso del tiempo, las notas amargas comienzan a hacerse presente. También es importante retirar todas las semillas del líquido base; al momento de beber la limonada, estos tropiezos no son nada agradables.
Cuando llega el momento de endulzar la limonada, es crucial realizar este proceso de manera meticulosa. Lo mejor es utilizar jarabe, pero si no cuentas con este, el azúcar tradicional también funciona; asegúrate de disolverla en agua simple, una vez que está disuelta, entonces puedes agregar el jugo de limón. Al final, agrega hielos al gusto; considera la cantidad justa para evitar que la limonada pierda potencia.
Los cítricos y su poder durante la temporada de calor
No hay mayor ciencia detrás de una limonada refrescante, pero centrar nuestra atención en pequeños detalles sin duda hace la diferencia. Aunque es una bebida favorita durante la temporada de calor, esto no impide prepararla el resto del año; su popularidad está directamente relacionada con los poderosos beneficios de los cítricos.
Si bien aquí el limón es el protagonista, otras especies dentro de la categoría también pueden sumarse a esta receta. Las toronjas, mandarinas, limas y naranjas presumen un buen porcentaje de jugo. Se pueden disfrutar frescas o bien, este jugo natural funciona a la perfección para hidratar al cuerpo durante el día.

Te podría interesar: Frutas que puedes refrigerar sin problema una vez que están maduras
Además, destacan dentro de la dieta humana por su aporte de vitamina C, un elemento clave para fortalecer al sistema inmunológico. Una vez que se obtiene el jugo, las posibilidades para aprovecharlo son infinitas. Y nada como un vaso de limonada refrescante para seguir con las actividades del día.
Así, la limonada se ha ganado el reconocimiento a nivel mundial. Ya sea la versión tradicional o bien, propuestas diferentes que permiten que este clásico no pase de moda. Una limonada refrescante no requiere de grandes habilidades culinarias; sin embargo, el proceso requiere de paciencia y amor por los detalles.