Seguramente en este tiempo has visto muchas cosas sobre el mooncake, un pastelito tradicional de Asia que sirve para celebrar el festejo de la luna llena.
Los pasteles de luna o mooncake son unos postres tradicionales de China y de otras partes de Asia como Vietnam y Japón, se hacen principalmente para festejar la “Fiesta de la Luna” o “Fiesta de medio otoño”, en este día se celebra la llegada de la luna llena, siendo así, la segunda fiesta más importante del año para la cultura china; momento de celebración en familia.
Por: Pamela Trejo
Te puede interesar: Año Nuevo Chino: fiesta para cerrar ciclos
La historia cuenta que en el mundo había 10 personas que salían una por cada día, pero en una ocasión decidieron salir todas al mismo tiempo y ese acto iba a matar a todos; es así como el héroe llamado Hou Yi sacó su arco y con sus flechas abatió a nueve de ellos y todas las personas fueron salvadas; por esta acción la reina del cielo le regaló un elixir de “vida eterna”.
Foto de Stringerfixer.com.
Hou Yi, aunque deseaba ser inmortal, también deseaba estar con su esposa Chang´e, así que decidió darle a guardar el elixir. Con el paso del tiempo las envidias fueron creciendo alrededor del arquero, todos querían el elixir y es así que un día intentaron robárselo a Chang´e; ella en la desesperación bebió la pócima y de esta forma se convirtió en “La mujer luna”, pues se elevó al cielo convirtiéndose en un ser inmortal.
Foto de Chinatoday.com.
Como Hou Yi se sentía devastado devastado, pues su esposa se fue y el quedó sin compañía en la tierra, le hizo un festejo para honrarla y ofrendarla.
Y es por este motivo que la cultura China hace el mooncake, adoran y festejan a la luna cuando sale llena, en nombre de Chang´e.
Foto de Gettyimages.com.
Después de esta leyenda, estamos seguros de que quieres preparar unos mooncakes, no importa que no esté la luna llena, aún así puedes adorarla con la siguiente receta y una bonita compañía.
De igual forma pensamos en ingredientes que puedes encontrar en algún supermercado o tiendita de la esquina.
Te puede interesar: DOI, el hotspot instagrameable para probar comida indochina en la CDMX
1 yema de huevo batida
Para finalizar te recomendamos que lo acompañes con un té de jazmín.