Con una propuesta única donde los postres fríos son los protagonistas, la heladería Minimal hoy puede presumir una imponente estrella Michelin.
Asia se ha posicionado como un destino importante en los últimos años. Además de su gran escena cultural, actualmente también presume una amplia propuesta gastronómica que no pasa desapercibida. El año pasado, la ceremonia de la Guía Michelin en Taiwán entregó a 10 nuevos restaurantes la tan anhelada estrella Michelin; con esto, la lista creció a 49 lugares que ya pueden presumir dicho reconocimiento. Usualmente estamos acostumbrados a que esta insignia reconozca a restaurantes, pero en esta ocasión, una heladería lo logró. A continuación, te contamos sobre cómo la propuesta de este lugar, logró ganarse los exigentes paladares de la crítica.
Por: Desiree Perea
Si, por más sorprendente que esto parezca, es una realidad. La escena restaurantera no deja de crecer y evolucionar a nivel mundial, por lo que ya no basta con poner en marcha un lugar donde se sirve comida. La creatividad de chefs expertos cada año nos presenta propuestas fuera de lo común y eso es más que bienvenido.
Minimal es una heladería que enfoca su propuesta es un menú completamente dulce. El lugar se ubica en Taichung, y está a cargo del chef repostero Arwin Wan. El diseño del espacio está directamente relacionado con el nombre; es un lugar que se mantiene sencillo para dejar que los helados sean las verdaderas estrellas.
Te podría interesar: ¿Qué tanto cambia un cheesecake horneado frente a uno frío?
Para lograr que la crítica pudiera otorgarle este reconocimiento, el formato bajo el que funciona esta heladería es completamente diferente. A diferencia de otros lugares, en Minimal está disponible un menú degustación de 7 platos; si, todos son helados. Tiene un precio aproximado de 40 dólares y su objetivo es presentar la gran versatilidad de los postres frescos.
Preparar cada uno de los platillos aquí es un ritual que no se toma a la ligera. Dentro de esta categoría, es posible jugar no solo con los sabores, sino también con las texturas.¿Cómo se logra esto? Simple, con el cambio de temperaturas. Una vez que eligieron los ingredientes, los someten a temperaturas bajo los 100 ºC.
Te podría interesar: Así debes revisar los mejores para saber si están maduros
De esta manera, los helados que se sirven aquí son completamente diferentes a los que estamos acostumbrados. Gracias a esto, hoy pueden presumir la tan esperada estrella Michelin. Con esto, nos queda claro que la escena gastronómica no deja de evolucionar.
Finalmente, vale la pena destacar que la carta se mantiene en cambio constante. Gracias a las frutas de temporada, buscan aprovechar al máximo las bondades de las piezas en su mejor punto de maduración. Además, cuentan con una sección para llevar estos postres frescos a casa.
Así, esta heladería hoy es reconocida como el primer restaurante enfocado completamente en cocina dulce que ha recibido una estrella Michelin. La profundidad de su propuesta, ha dejado claro que la creatividad en la cocina no tiene límite. Es cada vez más común ser testigo del nacimiento de proyectos que buscan desafiar la idea de la alta cocina.