1. Un ingrediente solitario

2. Temperatura de conserva

3. Una larga espera por el caviar

4. ¿Cómo se obtiene el caviar?

5. Caviar falso

6. Nunca servirlo en utensilios de plata

7. Descubrimiento antiguo

Dentro de los restaurantes de alta cocina, existen ciertos ingredientes que no pueden faltar para elevar los platillos. Y el caviar se ha vuelto una estrella que sigue atrapando el paladar de los comensales a nivel mundial. Tiene una consistencia y sabor muy particular que requiere de ciertas características para poder sacarle el máximo provecho. Esta vez te contamos sobre algunos datos curiosos sobre este elemento delicado.
Por: Desiree Perea
Te podría interesar: 9 insectos comestibles poco conocidos en México
Actualmente el caviar es un ingrediente que se domina en diferentes platillos. Aunque es un sabor intenso y diferente, se puede disfrutar para añadir un toque salado. De hecho, es posible combinarlo con sabores dulces, como miel o algunas frutas. Además de aprovecharse su sabor y textura, cuenta con importantes propiedades nutritivas para el organismo. El caviar es importante fuente de antioxidantes y grasas saludables, que ayudan a mantener en óptimas condiciones el sistema cardiovascular.
En un elemento común en los restaurantes europeos, pero debes tomar en cuenta que su precio es elevado. Esto debido a que requiere de un proceso de recolección muy cuidadoso para poder preservar la especie. Si ya tuviste la oportunidad de probar el caviar y quieres conocer un poco más sobre él, estos son algunos datos que pueden hacerte apreciarlo aún más.
Te podría interesar: Caviar Beluga y Ossetra, conoces sus diferencias y semejanzas