Bebidas Destinos Restaurantes Descargables

Tipos de nopales que existen en México y cómo usarlos

Tipos de nopales que existen en México y cómo usarlos

Por: Desiree Perea 24 Jun 2024

Descubre algunas de las especies de nopales que se concentran en México, un ingrediente que se ha convertido en un básico de la dieta mexicana.

México presume de ser el centro de diversidad de nopales del mundo. Con más de 60 especies endémicas y una gran variedad de usos culinarios, medicinales y artesanales, estas cactáceas son un ingrediente ícono de la cultura mexicana, así como un elemento fundamental de la dieta del país. A continuación te contamos sobre algunas de las especies que podemos presumir como grandes tesoros culinarios

Por: Desiree Perea

Especie de nopal silvestre. Foto de Pexels.

México presume una gran variedad de especies de nopales

PUBLICIDAD
Advertising
Advertising

La familia de los nopales conocida como ‘Opuntia’, cuenta con más de 200 especies. De ellas, alrededor de 60 a 90 se encuentran en México. Dentro de esta categoría, podemos comenzar mencionando el nopal (Opuntia ficus-indica), la especie más común y que más se aprovecha dentro de la cocina. Es esta especie a la que podemos agradecerle uno los frutos favoritos de esta temporada: las tunas verdes dulces y jugosas. 

Otra especie conocida es el opuntia joconostle, que se nombra así por el fruto que crece en estas pencas; aunque no es el único nopal que produce esta fruta. Su altura no suele superar los 2.5 metros; y se puede identificar a simple vista por sus espinas blancas.  

 

Te podría interesar: Pitayas, las frutas de Jalisco que conquistan paladares

 Por otro lado, podemos encontrar especies realmente exóticas, que terminan siendo un deleite para la vista. Por ejemplo, podemos mencionar el opuntia dillenii var que se identifica fácilmente, pues sus espinas son de color amarillo y alargadas; además, se encuentran agrupadas en grupos de tres. 

Otro de los nopales que sorprende en nuestro país es el conocido como nopal violeta o violáceo. Su nombre lo obtiene justamente por la coloración particular de las pencas. Ésta ocurre debido a su exposición al calor intenso. Comienza siendo de color verde oscuro, pero con el paso del tiempo cambia por sí solo a tonos rosados y violetas. Es de las especias más pequeñas, pues su altura es de máximo 1 metro y medio. 

El mundo de los nopales en nuestro país resulta realmente interesante. Cada uno cuenta con anatomía y propiedades que los convierten en joyas únicas. Los climas diversos han funcionado como el hogar perfecto para distintas especies, que hoy podemos presumir como nuestras.

Te podría interesar: 5 consejos infalibles para hacer salsa molcajeteada en casa

La importancia del nopal en la dieta de los mexicanos 

Ahora, enfocándonos en el potencial culinario de los nopales, debes saber que es un ingrediente realmente versátil. Sin embargo, su textura al momento de cocinarlos puede no ser del agrado para todos, pues suelen soltar baba. Eso sí, debes saber que ésto último puede evitarse con distintos métodos

Puedes optar por incluirlos en recetas frescas. La ensalada de nopales es una preparación popular en nuestro país, con jitomate, cebolla, cilantro y chile fresco.

Asimismo, es una guarnición popular para acompañar con carne asada. De hecho, cuando se cocinan a las brasas, no producen tanta baba como al cocerlos. También se pueden preparar rellenos con queso, y hasta con una cubierta crujiente si se decide presentarlos capeados. Y en la categoría de bebidas, el nopal es un ingrediente que no puede faltar en el jugo verde.

Nopales limpios, sin espinas, listos para cocinar. Foto de Flickr.

Te podría interesar desde Cocina Vital: Aprende cómo hacer agua de nota con piña para refrescarte 

De hecho, también es importante hacer énfasis en que los nopales no sólo tienen presencia en la gastronomía; pues también es un ingrediente popular dentro de la medicina tradicional y hasta en la industria cosmética. Dentro de la categoría de salud, se utilizan para tratar problemas digestivos, como la gastritis y el estreñimiento. También se consideran un buen regulador del azúcar en la sangre. Mientras que quizá no lo sabías pero es importante mencionarlo: el aceite de nopal se utiliza en la elaboración de cremas hidratantes y jabones.

Los nopales han sido parte fundamental de la cultura mexicana desde tiempos prehispánicos. Y en la actualidad, siguen siendo un símbolo importante con distintas aplicaciones. Conocer los diferentes tipos y sus propiedades, nos permite encontrar nuevos aliados para cocinar en casa.

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas
Descarga GRATIS el especial del mes Wine & Food - Festival 2024
Toda la gastronomía en directo para ti
Súmate a nuestro newsletter