Descubre el origen de un día donde el cilantro no es bienvenido. Estas son las razones detrás de un fenómeno que es más común de lo que parece.
El cilantro es uno de los múltiples ingredientes que tiene presencia a nivel mundial. En México, no puede faltar para adornar una buena orden de tacos o para darle profundidad a salsas. Si, es ese que se confunde con el perejil; pero ese es tema para otra ocasión. Dentro de los días conmemorativos en el calendario, Febrero tiene marcada una celebración realmente peculiar.
Esta hierba aromática tiene su día especial, pero no para rendirle homenaje, sino para odiarla. Así como lo lees, a continuación te contamos más sobre el origen y las razones que hacen al 24 de febrero cada vez más popular como el Día del odio al cilantro.
Por: Desiree Perea
La elección del 24 de febrero como el “Día del Odio al Cilantro” surgió de forma orgánica en el mundo virtual. Diversos grupos en redes sociales, ocupan el espacio digital para expresar su disgusto por esta hierba. Con el tiempo, la fecha se consolidó y se convirtió en un símbolo de la división de opiniones que el cilantro genera.
A pesar de la aversión que genera en algunas personas, es una hierba aromática muy utilizada en la gastronomía de diversas culturas. Dentro de sus ventajas, no solo aporta color y aroma, sino que también su versatilidad permite incluirlo como ingrediente en preparaciones tanto calientes como frías.
Te podría interesar: 7 infusiones con hierbas mexicanas que son buenas para la salud
Dentro de la cocina mexicana, las siguientes preparaciones no serían lo mismo sin el cilantro:
Aunque su odio puede parecer algo inaceptable, la realidad es que sí existe una explicación profunda relacionada con su rechazo. De hecho, las creencias populares mencionan que el odio al cilantro es solo una cuestión de gustos. La realidad es que el análisis profundo, tanto del ingrediente, como el cuerpo humano permiten entender el disgusto de muchas personas.
La explicación a grandes rasgos se reduce a la genética. Diversas investigaciones han revelado que la presencia del gen llamado OR6A2 es el responsable. Es el encargado de detectar ciertos compuestos aromáticos; y en el caso del cilantro, provoca que algunas personas lo perciban con un sabor similar al del jabón.
Te podría interesar: 9 hierbas para aromatizar perfectamente frijoles en caldo
Gracias a esta información, podemos entender el rechazo por completo de dicha hierba aromática. A nadie le gustaría comer una orden de tacos con sabor a jabón ¿verdad? Es por ello, que las personas lo evitan a toda costa; pues realmente no están percibiendo el sabor real del cilantro.
El día de odio al cilantro sigue sumando simpatizantes; ya sea por gustos personales, o por la presencia del gen antes mencionado. Sin embargo, esto no quiere decir que sea un enemigo dentro de la cocina. A pesar de la controversia, sigue siendo un ingrediente esencial en muchas cocinas del mundo. Ya sea que lo ames o lo odies, su importante preferencia dentro la cocina no está a discusión.