Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Historia del Osechi Ryori: platillos simbólicos del Año Nuevo en Japón

Por: Roxana Zepeda 31 Dic 2024
Historia del Osechi Ryori: platillos simbólicos del Año Nuevo en Japón
El Osechi Ryori es una tradición culinaria japonesa que se prepara para celebrar el Año Nuevo. Este conjunto de platillos tiene raíces profundas en la […]

El Osechi Ryori es una tradición culinaria japonesa que se prepara para celebrar el Año Nuevo. Este conjunto de platillos tiene raíces profundas en la cultura japonesa y simboliza buenos deseos para el año venidero. Cada ingrediente y preparación tiene un significado específico, relacionado con la salud, la longevidad y la prosperidad.

Origen del Osechi Ryori

El Osechi Ryori tiene su origen en el período Heian (794-1185). Durante esta época, las festividades del Año Nuevo incluían ceremonias para honrar a los dioses y expresar gratitud por las cosechas. Los alimentos se ofrecían a las deidades antes de ser consumidos, estableciendo una conexión espiritual entre las personas y la naturaleza.

La palabra “osechi” proviene de “sechie”, un término que hacía referencia a las estaciones y los festivales estacionales. Con el tiempo, esta práctica se enfocó en las celebraciones de Año Nuevo, convirtiéndose en una tradición culinaria única.

Características

El Osechi Ryori se presenta en cajas llamadas jubako, similares a los bentos, pero diseñadas para contener múltiples capas de alimentos. Cada capa incluye diferentes platillos cuidadosamente seleccionados por su simbolismo. Los alimentos se preparan de manera que puedan conservarse durante varios días, ya que la tradición dicta que no se debe cocinar durante los primeros días del año.

Simbolismo de los platillos

Cada elemento tiene un significado que refleja deseos para el nuevo año:

  1. Kuromame (frijoles negros dulces): Representan la salud y el trabajo arduo.
  2. Kazunoko (hueva de arenque): Simbolizan la fertilidad y la prosperidad familiar.
  3. Tazukuri (sardinas secas): Relacionadas con una buena cosecha.
  4. Kombu (alga marina): Su nombre sugiere alegría, ya que “kombu” se asocia con “yorokobu”, que significa “alegrarse”.
  5. Datemaki (tortilla dulce de huevo y pescado): Representa el conocimiento y el aprendizaje, debido a su forma enrollada que recuerda a pergaminos.

Evolución del Osechi Ryori

En el Japón contemporáneo, aunque el Osechi Ryori sigue siendo una tradición importante, la preparación ha cambiado. Muchas familias optan por comprar las cajas ya preparadas en tiendas o restaurantes. Sin embargo, la esencia de la tradición se mantiene, ya que continúa simbolizando la unión familiar y el comienzo de un nuevo ciclo.

El Osechi Ryori no solo es un reflejo de los valores culturales japoneses, sino también un recordatorio de la importancia de celebrar los nuevos comienzos con gratitud y esperanza. Esta tradición ha perdurado a lo largo de los siglos, adaptándose a los cambios sin perder su significado original.

Roxana Zepeda
Roxana Zepeda roxana.zepeda Periodista gastronómica, amante de los viajes y las experiencias.
Comparte éste artículo
Te recomendamos
Este video te puede interesar
¿Qué tema te interesa?
Suscríbete al Newsletter
¡SUSCRÍBETE!
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
SUSCRÍBETE A NUESTRO NEWSLETTER
¡Suscríbete ahora y recibe nuestro mejor contenido! ¡Suscríbete AQUÍ!