Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información estadística sobre tu navegación y mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso. Más información
Encontrarse con este platillo no es muy común y su nombre sin duda es intrigante. Conoce sobre la anatomía y tradición que representa el aporreado.Autor: Desiree Perea.
Conoce todo sobre el churipo, una de las recetas reconfortantes de gran importancia dentro del legado culinario que mantiene el estado de Michoacán.Autor: Desiree Perea.
Conoce la historia e ingredientes que convierten al atapakua en una joya culinaria tradicional que destaca durante el Día de Muertos en México.Autor: Desiree Perea.
Embárcate en un viaje por las costas que presume el estado de Michoacán, descubriendo 5 playas paradisíacas que te cautivarán con su belleza natural.Autor: Desiree Perea.
Los chongos zamoranos son un postre tradicional originario de la ciudad de Zamora, Michoacán. Se trata de un dulce que busca preservarse en nuestro país.Autor: Desiree Perea.
Las propiedades del maíz no sólo se aprovechan en los alimentos, sino también en bebidas. Conoce un poco más acerca de la historia del sendecho.Autor: Desiree Perea.
Pátzcuaro es por excelencia el destino ideal para vivir el Día de Muertos, pero aquí te presentamos otros lugares de Michoacán para esta celebración.Autor: Roxana Zepeda.
Doña Ángela, una cocinera tradicional mexicana, ha superado en YouTube a chefs de talla internacional con su canal “De Mi Rancho A Tu Cocina”.Autor: Roxana Zepeda.
Existen al menos cuatro tipos de pan de ofrenda para el día de los fieles difuntos en Michoacán, sus variedades comparten estilo con otros estados.Autor: Pamela Trejo..