1. ¿Camarones frescos o congelados?

2. Un buen caldo base marca la diferencia

3. Cocción perfecta del maíz cacahuazintle

4. ¿Cómo se preparar un plato de pozole de camarón?

La noche mexicana no sería lo mismo sin un festín gastronómico para acompañar la celebración a lo grande. Dentro de los platillos tradicionales, el pozole es una receta recurrente ya que una olla rinde para varias porciones. Más allá de la receta con pollo o cerdo, preparar pozole de camarón es también una práctica común. No se tiene que estar cerca de la costa para disfrutar de este exquisito plato de cuchara de temporada. Si este año quieres servirlo en casa, estas son las claves que debes tomar en cuenta.
Por: Desiree Perea
Te podría interesar: Dónde comer buenos tacos campechanos en la CDMX
Oficialmente estamos en el momento del año en que podemos disfrutar de comida mexicana de temporada. Dentro de la amplia oferta durante septiembre, el pozole y los chiles en nogada se mantienen como grandes ganadores. En ambos casos, se conocen distintas versiones, donde el pozole de camarón en cada vez más conocido.
Preparar pozole en casa es algo que muchas personas piensan dos veces antes de intentarlo. La receta enlista varios ingredientes y procesos que no se pueden pasar por alto; además, es importante lograr un buen sazón para servir un buen resultado final.
Te podría interesar: Estos son los mejores postres con nogada en la CDMX este 2025
El pozole de camarón es una forma diferente y atractiva de disfrutar de un clásico de temporada. Cada paso es crucial para servir un resultado final perfecto. Aunque es una receta que lleva su tiempo, al ver el plato lleno hace que cada minuto valga la pena. Aquí, no solo las porciones son importantes, seguir el proceso y la supervisión en todo momento también se incluyen dentro de la lista de ingredientes.