Compartir
Suscríbete al NEWSLETTER

Mercados en la CDMX para olvidarte de cocinar en esta Semana Santa

Por: Desiree Perea 25 Mar 2025
Mercados en la CDMX para olvidarte de cocinar en esta Semana Santa

Espacios llenos de gente y ruido, divididos por pasillos que parecen no tener fin; así se presentan los mercados en la CDMX. Aunque están disponibles todo el año, durante Semana Santa se vuelven uno de los lugares más concurrido de la capital. ¿La razón? Sin duda su atractiva y exquisita oferta gastronómica. Con precios accesibles, así como una gran oferta, la comida aquí se convierte en la opción ideal para darle un descanso a la cocina en casa. Si solo quieres dedicarte a disfrutar de tus vacaciones, estos lugares pueden ser tu salvavidas para no descuidar tu alimentación.

Por: Desiree Perea

Te podría interesar: Tips para reducir los desperdicios de comida en casa

La magia de comer en los mercados de la CDMX

Comer en un mercado de la CDMX es una experiencia que va más allá del propósito de llenar el estómago. Los colores, aromas y sabores que se concentran al interior de estos espacios es difícil de describir. Aquí no solo se encuentran frutas, verduras o carnes frescas, sino también una atractiva y muy especial oferta gastronómica. Los puestos de comida, atendidos por familias, han dedicado generaciones a perfeccionar sus recetas. Aquí, la tradición se transmite de mano en mano, y cada platillo cuenta una historia.

Los mercados en CDMX suelen ser reconocidos por su especialidad gastronómica.
Pasillo de mercado en México. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Comida corrida: por qué este formato de cocina funciona a la perfección en México

Durante Semana Santa, los mercados en la CDMX se convierten en puntos de encuentro donde el bullicio es parte de la magia. El área de comida está lista siempre para recibir a los comensales, desde que se abren las puertas hasta el momento en que los puestos de fruta comienzan a cerrar. La comida es sencilla pero con gran profundidad que rinde homenaje a la cocina mexicana auténtica.

Sin importar cual sea tu antojo, los mercados en la CDMX te esperan con las puertas abiertas para consentir tu paladar con su peculiar oferta gastronómica. Si no sabes por donde comenzar tu búsqueda, aquí te dejamos algunas sugerencias que nunca fallan.

1. Mercado de Jamaica

1. Mercado de Jamaica
El producto estrella de este mercado son las flores. Sin embargo, después de hacer las compras, es necesario llenar el estomago para recargar energías; y aquí, hay dos opciones: esquites y huaraches. Ambos son los alimentos estrella por los que se reconoce al Mercado de Jamaica. Debes saber que los huaraches se encuentran en el corredor gastronómico, fuera de la sección de flores. Ahí es posible encontrar una amplia oferta de locales donde la especialidad son los huaraches con costilla de res, pollo, quesillo y hasta hígado encebollado. Mientras que del lado de los esquites, la oferta también es realmente atractiva. Los asados o hervidos son las opciones básicas, sin embargo, los más atrevidos se sirven con suadero, tuétano y ahora, hasta con ramen.
  • ¿Dónde? Guillermo Prieto 45, Jamaica, Venustiano Carranza, 15800 Ciudad de México, CDMX.

2. Mercado de Coyoacán

2. Mercado de Coyoacán
Este mercado es uno de los más populares de la ciudad y ofrece una gran variedad de productos; desde comida hasta artesanías. Después de recorrer el centro, vale la pena hacer una parada en el mercado para disfrutar de su antojito estelar: las tostadas. Más allá de la fruta fresca, la comida por excelencia del Mercado de Coyoacán son las tostadas. Los diferentes puestos tienen disponible una amplia variedad de guisados; desde tinga de res o pollo, pata, picadillo o cochinita pibil, hasta opciones frescas como ceviche, pulpo o salpicón. Se preparan con crema, queso, lechuga y sus respectivas gotas de salsa.
  • ¿Dónde? Ignacio Allende s/n, Del Carmen, Coyoacán, 04100 Ciudad de México, CDMX.

3. Mercado de Santa Fe

3. Mercado de Santa Fe
Al poniente de la CDMX, Santa Fe es mucho más que una zona residencial con rascacielos. El área conocida como ‘pueblo de Santa Fe’ presume un mercado amplio con gran oferta gastronómica. Después de recorrer los pasillos para comprar frutas y verduras frescas, vale la pena descansar un momento y que mejor que hacerlo consintiendo al paladar. La especialidad aquí son los tlacoyos, pero no cualquier versión. Los tlacoyos ahogados sorprenden a lo grande. Pueden ir rellenos de quesillo, chicharrón o frijol y se bañan en salsa verde o roja. Aunque puede parecer un cambio pequeño, la realidad es que ese extra de sabor, hace toda la diferencia.
  • ¿Dónde? Vasco de Quiroga 1490, Pueblo de Sta Fé, Álvaro Obregón, 01210 CDMX.

4. Mercado de Mixcoac

4. Mercado de Mixcoac
Finalmente, no podíamos dejar fuera a uno de los mercados especializado en la cocina de temporada. Si estas buscando donde comer pescados y mariscos, el mercado de Mixcoac (ubicado al sur de la CDMX) debe ser una de tus paradas obligadas durante Semana Santa. Toma en cuenta que su popularidad en estos momentos es alta, así que la paciencia es fundamental. Además de los antojitos mexicanos clásicos, aquí puedes disfrutar de filetes de pescado fritos, coctel de camarón, caldos de pescado, tostadas de ceviche, camarón, pulpo, y hasta empanadas estilo La Viga. Todo un paraíso para los amates de la cocina de mar.
  • ¿Dónde? Av. Revolución s/n, Mixcoac, Benito Juárez, 03910 Ciudad de México, CDMX.
Te recomendamos
Desiree Perea
Desiree Perea desiree.perea Divido mi tiempo entre conciertos y ser catadora de chilaquiles. Mi pasión es seguir recetas de repostería (a veces también creo las mías).