Precisión, espectáculo y buena comida; estos 3 elementos encapsulan la esencia del teppanyaki. Conoce a detalle este icónico estilo de cocina japonés.
La gastronomía es una industria más que se mantiene en constante evolución; y la Japón no deja de sorprender con sus aportaciones. Su estilo de cocina destaca a nivel mundial por la delicadeza y el dominio perfecto de ciertas técnicas. Dentro de los formatos que presumen, el teppanyaki se ha vuelto altamente popular dentro y fuera de Asia. Pero, ¿cuál es la apuesta detrás de él? En esta nota, te contamos a detalle sobre la técnica culinaria conocida como teppanyaki.
Por: Desiree Perea
Describir un nuevo estilo de cocina siempre es interesante. Antes de adentrarnos en las características, es crucial conocer el significado de la palabra teppanyaki. Este término japonés se compone de dos palabras: teppan, que significa planchar de hierro y yaki, asado o cocinado a la parrilla. Es realmente sencillo entender de qué va este estilo de cocina, pero detrás de él, se esconde un gran nivel de complejidad.
El teppanyaki hoy se ha convertido en un verdadero arte culinario donde se encuentra la precisión, la elegancia y el espectáculo; sí, todo al mismo tiempo. A diferencia de otras técnicas, este estilo japonés es relativamente nuevo. Se presento oficialmente en 1945 como una estrategia para atraer a los clientes. Aunque la propuesta tardó en aceptarse, el teppanyaki hoy se reconoce a nivel mundial, todo gracias a la función teatral en que se ha convertido.
Actualmente, es común encontrarse con restaurantes que han adoptado este estilo de cocina fuera de Japón. El diseño del espacio es fundamental; se construye una mesa alrededor de una plancha amplia, lo ideal es que 8 a 10 comensales puedan apreciar fácilmente todo la preparación. El chef se ubica detrás de la plancha donde ejecuta los movimientos exactos para preparar todos los alimentos al momento.
Te podría interesar: Miyakojima: Otra faceta para conocer Japón y sus costas de ensueño
También vale la pena hacer énfasis en los ingredientes que lideran en la propuesta del teppanyaki. Si bien se han adaptado al lugar donde se prepara, predominan los ingredientes japoneses y marinos:
Aunque para muchos el teppanyaki depende por completo del show que ofrece, son más elementos los que se involucran. Por más espectacular que sean los movimientos, si la comida no es buena, este formato pierde todo el sentido del mundo. Cada movimiento tiene una razón, cada sonido indica una etapa y cada utensilio cumple un papel. En primer lugar, es importante mencionar que los ingredientes deben mantener tamaños uniformes por múltiples razones; cocción uniforme, manipulación adecuada y presentación impecable.
Por otro lado, la plancha debe mantener un buen nivel de fuego. Al ser el único método de cocción, es crucial conocer esta herramienta a la perfección. El sentido de la vista del chef al mando está perfectamente entrenado; gracias a el, los ingredientes se cocinan al punto sin necesidad de aumentar o reducir la potencia de la fuente de calor.
Te podría interesar: Shedo, el bar inspirado en una leyenda japonesa
Asimismo, es importante destacar las habilidades motrices que mantienen en movimiento ininterrumpido de las espátulas. Esta herramienta es considerada una extensión de las manos de los chefs; se utilizan para ejecutar las siguientes tareas:
El teppanyaki ha encontrado la forma de hacer de una cena o comida un espectáculo visual único. Hoy, este formato sigue conquistando a comensales de todo el mundo porque los elementos que une al frente de la mesa: sabor, técnica impecable y entretenimiento. El diseño del espacio es crucial para ofrecer una experiencia de calidad. Una vez que los comensales se ubican alrededor de la plancha, la atención se centra en el chef a la espera de recibir los platillos preparados al momento.