Bebidas Destinos Restaurantes Descargables

Mitos y realidades sobre el pan que deberías conocer

Mitos y realidades sobre el pan que deberías conocer

Por: Roxana Zepeda 21 Jun 2024

El pan, como cualquier otro alimento, no es inherentemente bueno o malo.

El pan ha sido un alimento básico en la dieta humana durante milenios. Sin embargo, en las últimas décadas, su reputación ha fluctuado entre ser considerado esencial y ser etiquetado como poco saludable. Esta dualidad ha generado una serie de mitos y malentendidos en torno a este alimento tan común. En este artículo, desglosaremos algunos de los mitos más frecuentes y aclararemos las realidades sobre este alimento, basándonos en datos científicos y nutricionales.

Mitos

Mito 1: engorda

Uno de los mitos más persistentes es que es un alimento que inevitablemente lleva al aumento de peso. Este mito se basa en la idea de que todos los carbohidratos son iguales y que su consumo excesivo provoca acumulación de grasa. Sin embargo, la realidad es que el pan, como cualquier otro alimento, no causa aumento de peso por sí mismo.

PUBLICIDAD
Advertising
Advertising

El aumento de peso se produce cuando hay un desequilibrio entre las calorías consumidas y las calorías quemadas. El pan puede formar parte de una dieta equilibrada sin causar aumento de peso si se consume con moderación.

Mito 2: El pan blanco no tiene nutrientes

Otro mito común es que el pan blanco carece de valor nutricional. Aunque es cierto que tiene menos fibra y algunos nutrientes en comparación con el integral, no significa que carezca completamente de valor nutricional. El pan blanco sigue proporcionando carbohidratos, proteínas y algunas vitaminas y minerales esenciales. Elegir entre blanco e integral depende de las necesidades y preferencias personales de cada individuo.

Mito 3: El integral siempre es más saludable

El pan integral se considera más saludable debido a su mayor contenido de fibra y nutrientes. Sin embargo, no todos los panes integrales son iguales. Algunos productos etiquetados como integrales contienen azúcares añadidos y otros ingredientes poco saludables. Es crucial leer las etiquetas y elegir panes integrales que sean realmente 100% integrales para obtener los beneficios nutricionales esperados.

Bagel, el pan polaco que ganó corazones en Nueva York 

Realidades

Realidad 1: aporta energía

El pan es una fuente importante de carbohidratos, el principal combustible para el cuerpo. Consumirlo proporciona energía necesaria para realizar actividades diarias. Es especialmente beneficioso para personas con estilos de vida activos que necesitan reponer energía constantemente.

Realidad 2: puede ser parte de una dieta equilibrada

En sus diferentes variedades, puede incluirse en una dieta equilibrada. La clave está en la moderación y en la elección de panes de calidad. Integrar diferentes tipos de pan, como el integral, de centeno o multigrano, puede añadir variedad y mejorar el perfil nutricional de la dieta.

Realidad 3: no es apto para todos

Aunque el pan puede ser parte de una dieta saludable, no todos pueden consumirlo sin problemas. Personas con enfermedad celíaca o sensibilidad al gluten deben evitar el pan tradicional. Sin embargo, existen opciones sin gluten que permiten disfrutar de este alimento sin causar problemas de salud.

El pan, como cualquier otro alimento, no es inherentemente bueno o malo. Su impacto en la salud depende del tipo, la cantidad consumida y el contexto general de la dieta de cada persona. Desmitificar las creencias erróneas sobre este ingrediente permite tomar decisiones informadas y disfrutar de este alimento tan versátil como parte de una alimentación saludable.

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas
Descarga GRATIS el especial del mes Wine & Food - Festival 2024
Toda la gastronomía en directo para ti
Súmate a nuestro newsletter