Descubre qué es el maridaje en la gastronomía; cómo funciona, tipos, técnicas y consejos para dominar el arte de armonizar sabores.
En los últimos años, el propósito de la comida ha evolucionado por completo; ha pasado de simplemente fungir como un alimento ha convertirse en una experiencia sensorial. Para lograr esto, el maridaje ha tomado gran fuerza dentro de la industria a nivel internacional. Es un arte sutil y complejo que busca unir sabores, texturas y aromas a la perfección.
Los componentes de los alimentos y las bebidas dejan de ser elementos separados para fusionarse en una experiencia unificada. El diseño detrás del maridaje perfecto no es tarea fácil. Muchos llegan a considerar esta tarea como una ciencia que requiere un entrenamiento constante. A continuación, te contamos sobre la los principales fundamentos que rodean a esta disciplina.
Por: Desiree Perea
Una de las industrias que ha tenido un crecimiento importante a nivel internacional es sin duda alguna la restaurantera. Cada lugar ha encontrado diferentes formas para sumar puntos frente a la competencia. Actualmente ya no basta con ofrecer un estilo cocina diferente; también es importante sumar experiencias complementarias que sorprendan a los comensales. Dentro de estos grandes aliados, el maridaje se ha convertido en una práctica favorita.
Los secretos detrás toman en cuenta elementos organolépticos, perfiles químicos y hasta preferencias o tendencias dentro del mercado. No se trata simplemente de ofrecer alimentos y bebidas como un paquete. De hecho, estos son los tres tipos de maridaje que más se utilizan dentro del universo gastronómico:
Te podría interesar: Así se elabora la sal de gusano en Oaxaca
Para cada uno, la regla del equilibrio aplica por igual: Es fundamental que los sabores se encuentren armónicamente; jamás deben opacarse entre sí.
Es importante reconocer que no es fácil encontrar el resultado perfecto al primer intento. Para el maridaje, se requieren conocimientos técnicos a nivel de los alimentos y las bebidas. Algunas veces, esto sólo se puede lograr a través del trabajo en equipo; chefs suman esfuerzos con sommeliers para encontrar dúos perfectos.
Hace algunos años, la respuesta a esta pregunta era única y segura: si. Sin embargo, actualmente se han el universo de posibilidades es amplio. El arte del maridaje funciona para la cena o la comida; realmente no tiene un límite de horario, pero la regla básica es que los platillos deben estar acompañados de bebidas específicas.
El vino ya no es la única opción. Gracias al interés dentro de esta práctica, ahora es posible diseñar menús acompañados de ginebra, whiskey, tequila, mezcal, entre otros. También está la opción de sumar a la propuesta gastronómica bebidas no alcohólicas; como el café, el té e incluso, jugos.
Te podría interesar: Jugo de betabel: razones para convertirlo en tu aliado este 2025
Por último, no está de más mencionar que esta técnica no solo funciona dentro de la cocina salada. Gracias a la evolución culinaria, se ha encontrado un mundo interesante dentro de la categoría de postres. Aquí, es posible acompañar las delicias dulces con cocteles, tés, cafés y también con vinos.
Así, el maridaje en la gastronomía contemporánea ha permitido sorprender a los comensales a través de una técnica delicada. Las reglas que involucra el proceso son claves para diseñar un menú profundo y complejo. El objetivo final del maridaje es: diseñar una experiencia culinaria para crear momentos memorables alrededor de la mesa.