La Hacienda Santo Cristo en Atlixco da la bienvenida a la temporada más representativa de la cocina poblana: los chiles en nogada. La propuesta de este año se presenta en La Troje, un restaurante situado en una antigua bodega del siglo XVII que hoy rinde homenaje a las recetas que han dado identidad a México.
Cada preparación es celebrada con un toque de campana, gesto que simboliza respeto por la cocina nacional. El ambiente lo completan muros de piedra, un mural del artista poblano Jonathan Lima y un equipo comprometido con la excelencia gastronómica.
Chiles en nogada: platillo emblemático de temporada
Los chiles en nogada son uno de los platos más representativos de la cocina mexicana, preparados tradicionalmente durante los meses de agosto y septiembre. Su origen se remonta al siglo XIX, en la ciudad de Puebla, cuando las monjas agustinas del convento de Santa Mónica los cocinaron para celebrar la visita de Agustín de Iturbide, con ingredientes simbólicos: verde, blanco y rojo, los colores de la bandera.
Esta receta barroca se compone de un chile poblano relleno de picadillo, preparado con carne, frutas de temporada y especias aromáticas. Se baña con una suave nogada hecha de nuez de Castilla, queso fresco y un toque de jerez. Se sirve frío, coronado con granada roja y hojas de perejil. La temporada para preparar este platillo coincide con la cosecha de nuez de Castilla, ingrediente clave que no se sustituye en una receta tradicional. Muchos chefs y cocineras tradicionales se esmeran en mantener viva la receta original, mientras otros proponen versiones contemporáneas, vegetarianas o con reinterpretaciones gourmet.
En la actualidad, los chiles en nogada no solo se disfrutan en Puebla, sino en todo México y en restaurantes de alta cocina internacional. Degustarlos en su temporada es también una forma de valorar el trabajo de los productores locales, las cocineras tradicionales y las raíces de la gastronomía mexicana, declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.

Te podría interesar: Chiles en nogada tradicionales que debes probar este 2024
Receta tradicional con productos frescos de Puebla
El platillo, elaborado por el chef Christopher Mendoza, conserva la esencia original con carne de res y puerco, frutas como manzana, durazno y plátano macho, más un ingrediente que resalta por su dulzura: el higo poblano. Este fruto, cultivado en la región y poco común en recetas tradicionales, aporta notas terrosas y caramelizadas que armonizan con la nogada fresca de nuez de Castilla. La selección de ingredientes toma semanas, ya que el chef visita personalmente productores en San Nicolás de los Ranchos, Calpan y San Martín Texmelucan.

Te podría interesar: Así son los chiles en nogada de Grupo Carolo este 2024
Un chile en nogada generoso y bien servido
La receta de Hacienda Santo Cristo rinde tributo a Puebla con técnica cuidada, sabor equilibrado y una nogada inolvidable Cada porción de Chile en Nogada pesa cerca de 450 gramos y es servida con abundante crema de nuez, granada y perejil. Para quienes desean intensificar los sabores, se ofrece un shot extra de nogada, detalle que ha ganado elogios entre los comensales. El proceso de preparación exige hasta cuatro horas por platillo, desde el asado del chile poblano hasta la preparación del relleno y la nogada. La dedicación del equipo de cocina se percibe en cada bocado.


Te podría interesar: Cómo elegir vino para tus chiles en nogada de esta temporada
Temporada disponible hasta finales de septiembre
La temporada estará vigente hasta finales de septiembre, por lo que La Troje en Hacienda Santo Cristo se convierte en una parada obligada para quienes desean degustar un chile en nogada auténtico, en un entorno que equilibra elegancia, historia y sabor.
Dónde: P.º de Las Bugambilias 3118, Val de Cristo, 74293 Puebla, Pue.