Bebidas Chefs Restaurantes Descargables

Caballero pobre: ¿cómo se prepara este postre estrella de Yucatán?

Por: Desiree Perea 24 Sep 2025

El peculiar nombre de este postre realmente no revela nada y eso es parte de su magia. Te contamos sobre qué hace tan icónico al histórico caballero pobre.

La cocina yucateca es uno de los estilos que México presume con gran orgullo. Dentro de sus aportes, existen platillos mucho más allá de la cochinita pibil, la sopa de lima o los exquisitos panuchos. La cocina dulce del sur del país es un universo que no se suele explorar; pero en esta nota, nos enfocaremos por completo en ella. Dentro de esta categoría, el caballero pobre busca mantenerse vigente y tiene todo para hacerlo.

El nombre de este legendario postre realmente no revela nada sobre su anatomía. En esta nota, te contamos a detalle sobre los elementos que hacen único al caballero pobre; es una de las recetas mexicanas que no requiere de grandes habilidades culinarias y eso es lo mejor.

PUBLICIDAD
Advertising
Advertising

Por: Desiree Perea

Características que permiten reconocer al caballero pobre

El encanto del caballero pobre reside en la sencillez de sus ingredientes, todos ellos fácilmente disponibles en cualquier cocina. Muchas veces, se aprovecha el pan de huevo que sobra en casa; la opción más fácil es desecharlo, pero en el caballero pobre se convierte en el protagonista de la receta. Se debe cortar en rebanadas gruesas para evitar que se rompan al momento de freírlas. A simple vista, puede confundirse fácilmente con el pan francés; pero la versión yucateca no hidrata en pan con leche, se lleva al siguiente nivel.

Pan frito con mantequilla. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Frijol x`pelón, así es la legumbre ancestral que se cultiva en Yucatán 

El caballero pobre requiere de una fritura profunda. Para lograr una textura crujiente, el pan se cubre con un capeado clásico: claras con yemas a punto de nieve. El aceite debe estar caliente para evitar que las piezas absorban aceite en exceso. En cuanto logran un color dorado uniforme, se dejan reposar sobre papel absorbente y después, se espolvorean con azúcar y canela.

Una vez listo, las piezas de pan se acomodan dentro de un refractario de vidrio para después, bañarlas con el almíbar. Se acompaña con café o leche para equilibrar el dulzor. Así, el caballero pobre se ha ganado su reputación en distintos hogares que se esfuerzan por mantener la tradición viva.

Una receta en peligro de extinción

Aunque el caballero pobre es una receta sumamente sencilla, no ha logrado sobresalir en la cocina contemporánea. Como un antojo dulce, muchas veces se prefieren las marquesitas o simplemente una pieza de pan dulce. Tradicionalmente, este postre yucateco se sirve en fiestas o reuniones caseras para cerrar con broche de oro. También es un platillo que se ofrece en los rezos funerarios.

Pan frito con mantequilla. Foto de Pexels.

Te podría interesar: Huevos encamisados: el desayuno perfecto en Yucatán

Algunas panaderías locales aún suelen ofrecer el caballero pobre como un producto de manera ocasional; sin embargo, es cada vez menos común ya que el proceso no es igual que el del pan. Rescatar este postre es crucial para mantener vivo el legado culinario de Yucatán; puede funcionar como un postre nocturno sencillo, o como una alternativa de desayuno para el fin de semana.

No hay duda de que la gastronomía es un universo en constante evolución. Aunque muchas recetas se mantienen vigentes, otras se dejan en el olvido por completo. A la receta del caballero pobre no tiene que ocurrirle esto, pues son muchos factores los que tiene a su favor. Si estás decidido a probar algo nuevo dentro del universo de los postres, esta aportación yucateca seguro se convertirá en tu favorita.

Este video te puede interesar

Notas Relacionadas
Descarga GRATIS el especial del mes 25 Nuevas aperturas
Toda la gastronomía en directo para ti
Súmate a nuestro newsletter