El libro “Echoes Of The Land” de la fotógrafa colombiana Vivian Bibliowicz, residente en Portugal, es un hermoso tributo a los productores de vino portugués.
Vivian Bibliowicz asistió al inicio de las carreras de varios chefs mexicanos actualmente muy reconocidos, como por ejemplo, Enrique Olvera, durante los 18 años que vivió en México. Ha trabajado como fotógrafa, ha viajado por todo el mundo conociendo restaurantes y ama lo que hace. Fue retratista de la revista Grandes Líderes, se hizo sommelier por la Asociación de Sommeliers Mexicanos en CDMX, buscando conocimientos sobre vinos para sus reportajes. Tomó también un diplomado de dos años de cocina mexicana, igualmente buscando tener más herramientas empíricas y prácticas para sus trabajos periodísticos.
Ha publicado cuatro libros: sobre mujeres en Ecuador, sobre caballos, sobre el chef Eduardo García del restaurante Máximo y sobre algunos de los mejores productores de vino portugués. Visitó Portugal por invitación de Wines of Portugal en 2017, con la sommelier Sandra Fernández, y juntas conocieron gran parte del país. Se enamoró de tal manera de Portugal, que invocó al universo su deseo de irse a vivir allá y tres años después lo logró. Durante la pandemia, se cambia a Lisboa, haciendo suyo un país que ella describe como siendo “muy transparente, lo que hay es lo que es”.
Te puede interesar: Maximo, un exquisito libro que rinde tributo al chef Eduardo García
Vivian considera los portugueses “gente muy auténtica, generosa y verdadera”, en un país sobrio y sofisticado que es “un diamante en bruto”, para ir disfrutando poco a poco. Los vinos portugueses tienen una gran calidad, contrariamente a la idea de que son “buenos, bonitos y baratos”, algo que en su opinión se debe erradicar. Inicialmente tenía una lista de 100 bodegas, pero la fue acortando gracias a su experiencia como retratista, buscando matices que cautivaran su ojo creativo. Se apoyó también en dos personas clave: Alejandro Chávarro del restaurante Arkhe y Daniel Rocha e Silva del restaurante Essencial, ambos en Lisboa.
Son 66 historias, haciendo referencia a la edad que tenía cuando lo escribió, pero por superstición agregó uno más: Álvaro Martinho de Real Companhia Velha. No fue fácil lograr reunir toda la información en su proceso investigativo, entre conseguir las citas y lograr alinear las agendas, los viajes… Tiene un sinfín de anécdotas que contar y refiere lo bello que es “pasar la estafeta” de padre a hijo, como el caso de los Niepport. De hecho, Niepport fue quien le consiguió que Josep Roca escribiera el prefacio. Refiere un episodio muy triste con João Tavares de Pina que sufrió la pérdida de 12 hectáreas de vid por un incendio.
La región vitivinícola portuguesa preferida de Vivian es Dão, por sus características geológicas, con vides plantadas entre piedras y que resultan en unos vinos muy elegantes. Son vinos que le han despertado el interés por seguir probando y creciendo en el mundo de los vinos y en el medio editorial. Pretende seguir disfrutando de la vida en el país donde decidió vivir y que al parecer ya la acogió de brazos abiertos. “Echoes of the Land” tiene un diseño hecho en Canadá por Vanessa Eckstein (Blokdesign) y ganó un premio de la revista Communication Arts en EE.UU. En CDMX lo encuentran en Acento (Hegel 313).
Te puede interesar desde Dónde Ir: Museo Archivo de la Fotografía inaugura expo por los 40 años de los sismos de 1985,
Vivian Bibliowicz “Echoes Of The Land Winemakers of Portugal” – https://vivianbibliowicz.com/