Te contamos sobre nuestro tour de cuatro días en Baja California, durante el cual visitamos Tijuana, Rosarito y el Valle de Guadalupe.
En México, 80% de la producción vinícola se encuentra en el estado de Baja California, en particular en el Valle de Guadalupe. Es el corazón de la ruta del vino, con las vinícolas más famosas y varias excelentes opciones de hoteles y restaurantes. Ubicado a 105 km de distancia de Tijuana y a 55 km de Ensenada, su nombre deriva de la fundación de las misiones de Nuestra Señora de Guadalupe. Con esta misión se inicia el cultivo de la vid, entre los poblados de San Antonio de las Minas, El Porvenir, Francisco Zarco y El Sauzal.
Estos lugares son independientes, todo están unidos en lo que se llama la nueva ruta del vino en Baja California. La antigua ruta del vino incluye los valles de La Grulla, de Santo Tomás y de San Vicente y la nueva incluye los valles de Tanamá, San Valentín y Ojos Negros. En esta región se cultivan uvas tintas en su mayoría (80%) y existen más de 150 vinícolas entre más de 3,500 hectáreas. El clima es mediterráneo, existe una altitud de entre 200-800 metros sobre el nivel del mar y suelos de arcilla, arena y granito. Las variedades de uva más populares que encontramos son Nebbiolo, Tempranillo y Cabernet Sauvignon.
Te puede interesar: Tierra de vino y sabor: Experiencia culinaria en el Valle de Guadalupe
Hace poco visitamos el Valle de Guadalupe a invitación de la Asociación de Transportistas y Tour Operadores de Baja California A.C. Iniciamos el tour en la ciudad de Tijuana con un desayuno en el restaurante Maximiliano del chef Ernesto Zamora, para después dirigirnos a Avenida Revolución. Esta es la principal arteria del centro histórico y ahí visitamos el icónico restaurante y hotel Caesar‘s, dónde asistimos a la preparación de su famosa ensalada. Caminamos por las calles aledañas junto al promotor turístico Roberto Lango, quien nos contó varias historias de la ciudad y sus personajes icónicos.
Te puede interesar desde Dónde Ir: ¡Hay un Museo del Taco en Tijuana! Aquí te contamos qué hacer y comer
Visitamos Mucoti (Museo del Coleccionismo) y Museo de la Lucha Libre Mexicana y pasamos por Pasaje Rodríguez para comprar productos de artistas locales. Terminamos el día con una cena y degustación de vinos en Bajaterra, un wine bar de la vinícola Casta de Vinos, propiedad de Claudia Horta. De Tijuana nos transportaron al hotel boutique 3333 Luz del Valle, donde ocupamos una de sus villas para grupos (cocineta, sala y comedor, 3 recámaras y 2 baños). Está ubicado en el corazón del Valle de Guadalupe, entre varios de los principales viñedos y algunos de los mejores restaurantes.
Al siguiente día desayunamos en Hacienda Guadalupe, una de las bodegas más representativas del Valle de Guadalupe y que cuenta también con hotel y restaurante. Nos dieron un recorrido por el hotel y de ahí nos fuimos a una degustación de cinco vinos en la vinícola Castillo Ferrer. Seguimos con una visita al hotel Rancho María Teresa con degustación de un vino en Viñedos de Santana, para después visitar el hotel Finca San Sebastián. La comida se llevó a cabo en el restaurante de Bodegas F. Rubio, degustando varios platillos al centro “family style” entre pizzas, pastas, ensaladas y un corte de carne.
Te puede interesar desde Cocina Vital: Cómo preparar Consomé de borrego en barbacoa
Empezamos el tercer día con un desayuno en La Cocina de Doña Esthela, considerado el Mejor Desayuno del Mundo según el chef inglés Gordon Ramsey. Además, también lo visitó el famoso chef Anthony Bourdain y actualmente es recomendado por la renombrada Guía Michelin México. Ahí probamos algunos platillos estrella como el borrego tatemado, el chilorio y los pancakes de elote, con chocolate caliente y café de la olla. De ahí pasamos por Playa Alisitos, famosa por los deportes de aventura como parapente y ultraligero y apreciamos las vistas sobre Rosarito desde el mirador del Cristo Rey.
La comida fue en un lugar llamado Portales de García en Rosarito, que incluye tres restaurantes de cocina mexicana, con impresionantes vistas del Pacífico. Siendo temporada de Día de Muertos, pudimos apreciar la impresionante decoración temática expuesta, algo que es común durante diferentes temporadas del año. Ahí probé una crema de langosta (ingrediente estrella en esta zona) y un flan Oaxaca con queso Oaxaca, café y nibs de cacao. La cena fue en el restaurante Salvia Blanca del chef Tonatiuh Anzures, donde probamos croquetas de estofado de res, betabel rostizado con jocoque y de postre tarta chocotoffee.
El 4º día del tour por el Valle de Guadalupe inicia con un recorrido por Maglén Resort, que incluye restaurantes, cafetería, spa, viñedo y áreas para eventos. Desayunamos en Huevo Republic y de ahí visitamos Concierto Enológico para una cata de tres de sus etiquetas de vino. Seguimos para la segunda cata de vinos, ahora en la vinícola Relieve, recibidos por su dueño y enólogo Wenceslau Martínez quien nos dio un recorrido. La última vinícola fue Las Nubes, la comida fue en el restaurante Loreta y la cena fue en Animalón del chef Javier Plascencia (menú degustación 6 tiempos).