La cultura del té japonesa presenta el hojicha como otro grande dentro de sus productos nacionales. Te contamos sobre sus características y propiedades.
Japón es un destino gastronómico importante en la actualidad. Más allá de los alimentos, también vale la pena reconocer a este país como un grande de los tés y las infusiones. En el universo del té japonés, el hojicha ocupa un lugar especial. De este lado del mundo no es muy conocido, pero sin duda merece más reconocimiento. A continuación, te contamos todo lo que necesitas saber para conocer esta especie de té verde.
Por: Desiree Perea
Antes de adentrarnos en las características, es importante entenderlo a la perfección. El hojicha se encuentra dentro de la categoría del té verde. La principal diferencia es que se somete a un proceso de tostado a las hojas de té bancha o sencha. Gracias a esto, se obtiene un té de color marrón o rojizo, con un aroma profundo y sabor ahumado.
La historia más popular sobre su origen asegura que nació como una solución para aprovechar al máximo las sobras después de la selección de las mejores hojas. Dentro de los cambios notables en el hojicha no solo está el color, sino también el sabor. Su perfil es más suave y se reduce en gran medida las ligeras notas amargas naturales del té verde.
Te podría interesar: Chasen: así es la herramienta básica para preparar un buen matcha
Ahora, sus importantes propiedades han llamado la atención fuera de Japón. En primer lugar, vale la pena destacar que es una bebida baja en cafeína; el proceso de tostado ayuda a esta reducción considerable. Al pertenecer al grupo de tés verdes, es una fuente importante de antioxidantes.
Por otro lado, también destacan sus efectos positivos en el sistema digestivo; ayuda a reducir la inflamación y favorece la digestión. También es un gran aliado para los momentos de estrés, es una gran elección si estás en busca de mejorar tu rutina de sueño.
Lo primero que debes saber es que no existe mayor complicación detrás de la preparación del hojicha. Así que no hay pretexto para no agregarlo a tu rutina; sobretodo si tienes problemas para dormir o buscar una bebida relajante para terminar un día ocupado. La versión más simple consiste en hidratar la hojas en agua caliente. Se requieren aproximadamente 3 gramos para preparar una taza.
Es fundamental revisar la temperatura del agua. Debe mantenerse entre 90°C a 95°C para evitar quemar el té. Otra opción es recurrir a la versión en polvo, similar al matcha. El polvo se disuelve fácilmente en agua caliente; y si dejas enfriar la mezcla, puedes aprovecharlo para preparar frappés o licuados.
Te podría interesar: Matcha y té verde: dos bebidas en tendencia que no son iguales
Finalmente, vale la pena destacar que el hojicha es un gran acompañante para el momento del postre. También funciona como un digestivo potente, por lo que puedes disfrutarlo al terminar una una cena o comida pesada.
La suma de las características y beneficios del hojicha, lo han hecho ganar territorio dentro de la industria en los últimos años. Con un perfil de sabor único y una gran versatilidad culinaria, este té puede ganarse un lugar dentro de tu rutina.